08/04/2025
La Ruta del Mercosur vuelve a manos del Estado: cuáles son las cabinas que dejarán de cobrar peaje a partir de mañana

Fuente: telam
Durante la transición hacia la entrega a un nuevo concesionario, el organismo nacional levantará las barreras en puntos estratégicos del corredor vial. Unos 500 empleados se quedarán sin trabajo
>Vialidad Nacional informó que tomará posesión a partir de mañana de la Ruta del Mercosur, Las trazas suman 675 kilómetros y quedarán liberadas para permitir la celebración de nuevos contratos de concesión, que fuentes oficiales esperan estén listo para septiembre, en medio Desde el momento en que Vialidad Nacional tome posesión de los caminos y todos los bienes que forman parte de la concesión se levantarán las barreras de peaje en las estaciones de:
- En paralelo el organismo dispondrá de todas las medidas necesarias para garantizar la libre circulación de todos los usuarios en las rutas nacionales 12, 14 y 174 que integran el actual Corredor Vial 18, y que forman parte de la conexión estratégica para el comercio internacional. “Para ello se implementará de forma inmediata un plan de acción de puesta a punto de las zonas que presentan mayor deterioro por la falta de inversión que la empresa saliente ha dejado”, informaron.Además, se realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios. Entre los trabajos que se llevarán adelante se incluyen:
- El proceso de traspaso de los caminos al sector privado comenzaría con la licitación de dos tramos del Corredor 18, que incluye principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, lo que acerca el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay. Son unos 675 kilómetros de extensión.Se trata de un primer paso en un camino por avanzar en
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!