08/04/2025
EN VIVO: las bolsas europeas y Wall Street se recuperan después de tres jornadas de caídas por los aranceles

Fuente: telam
También los mercados de Asia rebotaron en medio de las tensiones comerciales por los impuestos de Estados Unidos a los productos extranjeros. Mientras China respondió con más gravámenes, Europa busca negociar con Donald Trump para evitar una escalada
>Las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las fuertes caídas del lunes, impulsadas por declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ofreció “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, con fuertes avances en el sector de semiconductores. También registraron repuntes el Kospi de Seúl (+0,26 %) y el Hang Seng de Hong Kong (+1,51 %), mientras que Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.
En contraste, Taipéi cayó un 4 % tras un desplome histórico del 9,7 % el lunes. En Indonesia, el mercado abrió con una caída superior al 9 %, lo que activó un parón automático. También operaban a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur, mientras que Filipinas subía un 3,15 %.
A continuación, la cobertura en vivo de los mercados bursátiles:
Elon Musk describió el martes a Peter Navarro, uno de los principales asesores comerciales de la Casa Blanca, como “un verdadero imbécil” y “más tonto que un saco de ladrillos”, en un creciente distanciamiento sobre la política arancelaria de Donald Trump.Musk, un asesor clave del presidente, ha señalado su oposición a los aranceles, y el CEO de Tesla arremetió contra él después de que Navarro lo describiera como “no un fabricante de automóviles”, sino “un ensamblador de automóviles.”El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que habló por teléfono con el presidente surcoreano en funciones, Han Duck-soo, para avanzar en acuerdos sobre los aranceles, desequilibrios comerciales y >“En cualquier caso, tenemos en nuestras manos la posibilidad de un gran acuerdo para ambos países. Su equipo negociador está en un avión rumbo a EEUU y la situación pinta bien”, escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social.Trump aseguró que otros muchos países están negociando y deseando >Aunque el presidente estadounidense se mostró abierto a negociar su política comercial, argumentado en los últimos días que no solo busca que el resto de países eliminen sus propios aranceles o corrijan sus déficits comerciales, sino que quiere también ver derribadas lo que considera barreras no arancelarias, como prácticas en política monetaria, pasando por marcos regulatorios o incluso la imposición del IVA.Los mercados bursátiles de Estados Unidos abrieron este lunes con marcadas subidas en los principales índices en los primeros datos de la jornada, después de tres bruscas caídas desde la imposición de aranceles recíprocopos por parte de la administración de Donald Trump.El índice Nasdaq registró un alza del 3,84 %, seguido por el Dow Jones Industrial Average, que subió un 3,44 %, y el S&P 500, con un incremento del 3,24 %. En contraste, el Russell 2000, que agrupa a compañías de pequeña capitalización, descendió un 0,92 %, lo que indica una posible divergencia en el comportamiento entre grandes y pequeñas empresas.En los mercados de materias primas, el precio del petróleo avanzó 1,49 dólares, situándose en 61,57 dólares por barril, mientras que el oro aumentó 1,97 dólares, en un contexto de creciente interés por activos refugio.Australia se encuentra preparada para enfrentar las consecuencias de los nuevos aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el primer ministro Anthony Albanese durante el primer debate televisado de cara a las elecciones del 3 de mayo.En un foro ciudadano transmitido desde Sídney, Albanese calificó las tarifas estadounidenses como un “acto de autolesión económica” y advirtió que podrían ralentizar el crecimiento global. A pesar de que las nuevas medidas incluyen un arancel del 10 por ciento sobre productos australianos, el líder del Partido Laborista afirmó que “ningún país está mejor preparado” para adaptarse.El jefe de gobierno de 62 años señaló que Australia buscará oportunidades comerciales en la región Asia-Pacífico y que continuará negociando con Washington: “Seguiremos negociando, por supuesto, con Estados Unidos en busca de un mejor acuerdo para Australia, porque los aranceles recíprocos serían, naturalmente, cero, ya que no imponemos aranceles a bienes estadounidenses”.En contraste, el líder opositor Peter Dutton, de 54 años, afirmó que se necesita un liderazgo más firme para hacer frente a decisiones exteriores que afecten a Australia. “El primer ministro debe tener la capacidad y el carácter para enfrentarse a los abusivos, a quienes intentan hacernos daño, para mantener seguro a nuestro país”, sostuvo el dirigente de la coalición Liberal-Nacional.Las últimas encuestas muestran una ligera ventaja para el Partido Laborista, cuya campaña se centra en promesas de recortes fiscales y acceso más económico a servicios de salud, al tiempo que critica las medidas proteccionistas de Trump. La coalición opositora propone, por su parte, rebajar el impuesto al combustible durante un año y reservar una parte de la producción nacional de gas para el consumo interno.La Comisión Europea (CE) anunció este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre la importación de vehículos, así como a los gravámenes que Washington califica como “recíprocos”, según informó el portavoz comunitario Olof Gill en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.Las principales bolsas de Asia repuntaron este martes, con Tokio liderando las ganancias al cerrar con una subida del 6 %, tras la sangría que sufrieron en la víspera ante el temor a los efectos de la guerra comercial y después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles.A casi dos horas de la apertura de Wall Street, las principales bolsas europeas ampliaban sus ganancias impulsadas por la mejora en el ánimo inversor global tras la recuperación de los mercados asiáticos y el repunte de los futuros estadounidenses. El índice FTSE 100 de Londres subía un 2,16 %, mientras que el CAC 40 de París avanzaba un 1,63 %.El índice DAX de Frankfurt ganaba un 1,78 %, y el Euronext 100 se elevaba un 1,94 %, consolidando el rebote iniciado al comienzo de la jornada. Los avances se producían en medio del seguimiento a la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y tras la propuesta de la Comisión Europea de imponer nuevos contraaranceles a productos estadounidenses.La Comisión Europea (CE) adelantó este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos.Uno de los objetivos o sueños de los cambios económicos anunciados desde el Gobierno de Estados Unidos recientemente, es trasladar la fabricación de alta tecnología a ese país, sin embargo, este proyecto podría enfrentar serios desafíos económicos a decenas de empresas, una de ellas, A tres horas de la apertura de sesión en Estados Unidos, los principales índices de los mercados de futuros operaban en alza, en un contexto de moderación de las ventas tras los desplomes recientes por la escalada en la guerra comercial. El contrato de futuros del Dow Jones Industrial Average subía un 2 %, mientras que el del S&P 500 avanzaba un 1,46 %, señalando un posible inicio positivo de jornada tras las caídas acumuladas de días anteriores.Los futuros del Nasdaq ganaban un 1,18 %, impulsados por el comportamiento reciente del sector tecnológico, mientras que el índice de pequeña capitalización Russell 2000 se incrementaba un 1,68 %. Estos movimientos reflejaban una recuperación parcial del apetito de los inversores tras las señales de estabilización en los mercados asiáticos y europeos, y en medio de las declaraciones de Donald Trump sobre posibles “acuerdos justos” en las negociaciones arancelarias.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes a evitar una escalada en las tensiones comerciales durante una conversación con el primer ministro de China, Li Qiang, en medio del agravamiento del conflicto arancelario global.Según informó el Ejecutivo comunitario, Von der Leyen “pidió una resolución negociada a la situación actual y enfatizó la necesidad de evitar una mayor escalada“, en referencia a las medidas comerciales que han tensado las relaciones entre Beijing, Washington y, de forma indirecta, también con Bruselas.La llamada se produce en un contexto de creciente volatilidad en los mercados internacionales tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, que han generado respuestas de represalia por parte de China y preocupación en la Unión Europea sobre el posible impacto en las cadenas de suministro y el comercio global.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!