07/04/2025
La UTA no adherirá al paro de la CGT, pero el resto de los gremios del transporte ratificó su participación

Fuente: telam
En el sindicato de los colectiveros confirmaron a Infobae que acatarán la conciliación obligatoria que los obliga a no parar. La CATT, que agrupa al resto de las organizaciones del transporte, insistió en su decisión de protestar
>“La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”. De esta forma, uno de los máximos dirigentes del gremio de los choferes de colectivos confirmó a Infobae que no se sumarán al paro nacional de 24 horas dispuesto para este jueves 10 de abril, en lo que será un fuerte golpe contra la paralización total de actividades impulsada por la central obrera.
En realidad, el Gobierno presionó a la UTA al advertir que le aplicaría medidas si se suman al paro de la CGT: “En la medida en que haya una conciliación obligatoria, la tiene que cumplir”, advirtieron a Infobae en el Gobierno. Otros dirigentes sindicales, en cambio, consideran que legalmente no podrían aplicarle sanciones porque la protesta cegetista tiene otros fundamentos que el conflicto salarial que afecta a los choferes de colectivos.
Hay quienes incluso sugieren que hay una variante intermedia que la UTA, de impronta dialoguista, hasta ahora no instrumentaría: la conciliación obligatoria sólo se aplica a las actividades en el AMBA, por lo que podría no parar allí y sí adherir a la huelga en el interior.Si este jueves funcionan normalmente los colectivos, se debilitará notoriamente el tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, aunque los otros sindicatos del transporte ratificaron que adherirán a la huelga, en un amplio espectro que incluye al transporte automotor de pasajeros y de carga, ferroviarios, aeronáuticos, subterráneos, astilleros, portuarios y marítimos.Tras el encuentro, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), secretario de Prensa de la CATT, dijo: “El Gobierno tendrá que abrir los canales de diálogo o asumir que en un sistema democrático, la protesta y la diversidad de opiniones son tan válidas como los resultados que obtuvo en las elecciones”.
Por su parte, Schmid, quien conduce la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), destacó que, “además de los reclamos generales de la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores promovida por el Gobierno” y “además nos enfrentamos a la limitación que intentan imponer a partir de sus paupérrimos protocolos de seguridad y el freno al derecho de huelga”.Mientras, la CGT también alista sus preparativos para la medida de fuerza: este martes, a las 15, sus máximos dirigentes realizarán una conferencia de prensa en el Salón Felipe Vallese de la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar detalles respecto de la movilización al Congreso y el paro general, y también se presentará un documento con los reclamos en que se basa la protesta.
El encuentro cegetista graficará la división que generó el nuevo paro contra Milei: no irán dirigentes que discrepan con profundizar el enfrentamiento con el Gobierno como Gerardo Martínez (UOCRA), adalid del sector dialoguista, que tiene previsto un viaje al interior, al igual que los representantes de la Federación de Trabajadores de Comercio (FAECYS), que dirige Armando Cavalieri.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!