Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 06:57 ULTIMOS TITULOS:

07/04/2025

El Gobierno no intentará cubrir las vacantes de la Corte Suprema hasta después de las elecciones

Fuente: telam

En Casa Rosada no mostraron sorpresa ante la renuncia de Manuel García-Mansilla. Esperarán a que haya otra composición en el Congreso antes de enviar nuevos pliegos. Javier Milei grabó un spot de campaña con Adorni para los comicios porteños

>En los principales despachos de la Casa Rosada no hubo gran sorpresa cuando se conoció la renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, después de que el Senado rechazara su pliego.

La oposición logró conseguir el quórum para impulsar la sesión en la Cámara alta en la que se debatieron los pliegos tanto de este magistrado como el de Ariel Lijo, el otro candidato propuesto por el Poder Ejecutivo.

Esto generó un debate constitucional e incertidumbre sobre el futuro de García Mansilla en la Corte Suprema, ya que en el Gobierno insistían en que iba a permanecer en su lugar hasta que venciera su designación temporal.

Finalmente, el académico le envió este lunes una carta a Milei en la que le presentó su renuncia indeclinable “debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado”.

La decisión, si bien no era la deseada, sí era esperada por las autoridades nacionales. De hecho, el Presidente no modificó su agenda por este hecho y por la tarde visitó la sede porteña de La Libertada Avanza.

De esta manera, la Corte volvió a tener a partir de ese momento solo tres integrantes, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, una situación inusual en la que se encuentra desde finales de diciembre pasado.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, a pesar de la preocupación que genera en la Casa Rosada esta circunstancia, el Presidente no va a proponer nuevos candidatos para cubrir las vacantes hasta recién después de las elecciones.

Por esta razón, en Balcarce 50 se impone, por lo menos hasta el momento, la idea de aguardar hasta el año que viene para pensar en la siguiente estrategia, ya que confían en que el oficialismo tendrá un buen desempeño en las urnas y, por lo tanto, en el 2026 tendrá bloques más grandes en ambas Cámaras.

Ya con otra composición legislativa, el Gobierno podría enviar otros pliegos para tratar de acordar con la oposición -que estima que sea más reducida- y completar las dos vacantes en la Corte.

“Si rechazan a Lijo, vamos a proponer a los jueces más libertarios que podamos encontrar”, había advertido un miembro del Gabinete, cuando el kirchnerismo anticipaba que no iba a votar a favor del juez federal.

El primero de los reemplazos fue recomendado por el propio García Mansilla, que trabajó a su lado, mientras que el segundo es ex juez penal que Santiago Caputo tiene en carpeta desde hace tiempo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!