Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 05:33 ULTIMOS TITULOS:

07/04/2025

El dólar libre subió a $1.345, un máximo desde agosto, y los financieros superaron los $1.360

Fuente: telam

El dólar “blue” ganó 35 pesos o 2,7% este lunes. Las cotizaciones financieras ascendieron más de 2%, en lo más alto desde julio. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas cayeron debajo de los USD 25.000 millones

>El monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista creció unos USD 65 millones respecto del viernes, a USD 394,5 millones, aunque el Banco Central volvió a vender divisas, en esta ocasión por USD 35 millones, para compensar la oferta. En abril el BCRA pasó a un saldo negativo por su participación cambiaria de 35 millones de dólares.

El impacto de la devaluación del yuan chino respecto del dólar este lunes (-0,4%) y del oro (-1,5%) se notó en la caída de las reservas brutas, por unos USD 328 millones (-1,3%), a USD 24.791 millones, el stock más bajo desde el 23 de enero de 2024.

El dólar “blue” ganó 35 pesos o 2,7% este lunes, para terminar a $1.345 para la venta, el precio más elevado desde el 26 de agosto del año pasado. En lo que va de 2025, la divisa informal progresa 115 pesos o un 9,3%, por encima de la inflación del período. Con un dólar mayorista que finalizó sin variantes, a $1.076, la brecha cambiaria se amplió a 25%, la más grande desde el 22 de octubre del año pasado (26%).

“El dólar mayorista no comenzaba una primera rueda semanal sin cambios desde el 17 de marzo pasado”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Las paridades financieras del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son cotizados en simultáneo en la Bolsa local y los mercados del exterior, operaron con un incremento de 2,3%. El dólar MEP mediante bonos cerró en los $1.361,90, mientras que el “contado con liqui” llegó a 1.362,35 pesos. Se trata de las cotizaciones más elevadas desde el 12 de julio del año pasado.

Luego de tocar los $1.340 en los primeros negocios, el dólar “blue” es negociado este lunes con una suba de 25 pesos o un 1,9%, a $1.335 para la venta, su precio más alto desde el 28 de agosto del año pasado. En el transcurso de 2024 el dólar libre asciende 105 pesos o un 8,5%, por encima de la inflación del período. Con un dólar mayorista que gana 50 centavos, a $1.076,50, la brecha cambiaria se amplía al 24 por ciento.

Mientras que las paridades bursátiles del dólar finalizaron por encima de los 1.330 pesos, -algo que no ocurría desde el 5 de agosto de 2024- , el dólar libre quedó ofrecido el viernes a 1.310 pesos para la venta, con una ganancia semanal de diez pesos o 0,8%. El lunes 31 de marzo el dólar “blue” cerró a $1.325, en lo más alto desde el 28 de agosto del año pasado.

Con un dólar mayorista que subió a $1.076, la brecha cambiaria con el “blue” alcanzó el 21,7 por ciento.

“Cuando se habla mucho de finanzas y macroeconomía desde la Ciudad de Buenos Aires, la producción no está cómoda. La agenda es más frenética, mientras que la de la producción requiere estabilidad y largo plazo”, señaló el especialista en finanzas Gustavo Lázzari, en el programa Chacra Agro Continental.

Se dice que en la economía no hay pesos. A partir de julio del año pasado el ministro de Economía, El volumen operado en el mercado oficial del dólar se recuperó en unos USD 140 millones respecto del jueves, a USD 329,9 millones, aunque nuevamente la oferta requirió del aporte del BCRA, que finalizó con ventas por 31 millones en la plaza mayorista.

El tironeo ante el FMI por contar con el desembolso más alto posible en el inicio del próximo programa continuará esta semana en el directorio del organismo y más allá de la cifra que termine por conseguir el Gobierno, hay pagos en el horizonte hacia el Fondo Monetario que restarán parte de ese giro de divisas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!