Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 04:31 ULTIMOS TITULOS:

07/04/2025

Julia Riera: “Para competir en la Billie Jean King Cup dejamos de lado nuestras carreras”

Fuente: telam

La tenista albiceleste será la primera preclasificada nacional que dirá presente en el Grupo Américas I, que se disputará en Guadalajara. La oportunidad de tener torneos en Argentina, sus días en el circuito y la reciente anécdota de la perdida de su raquetero

>Con sacrificio, trabajo y esfuerzo, y potenciando sus características tenísticas, logró en la temporada pasada alcanzar su mejor posición en el ranking del WTA Tour, ocupando el puesto 93. Nacida en la localidad bonaerense de Pergamino hace 22 años, durante su estadía en la Ciudad de Buenos Aires para entrenar, vivía en el CeNARD gracias a una beca del Enard. En 2021, consiguió un patrocinador que le permitió cubrir algunos de sus costos de viaje; sin embargo, al poco tiempo, este la dejó. Su familia organizó una rifa para que pudiera competir en Europa. Actualmente, es la tercera mejor raqueta argentina y Mercedes Paz, capitana de la Selección Argentina de Billie Jean King Cup, la convocó para participar en el Grupo Américas I.

Defendiendo los colores en la BJKC, la albiceleste tiene un récord de 11-1 -permanece invicta en la Zona Américas I-. Su única derrota fue ante Viktoria Hruncakova, de Eslovaquia, en los Playoffs de 2023. Será la primera raqueta argentina en Guadalajara debido a las ausencias de Lourdes Carlé y Solana Sierra: “Es una presión ser la número uno del equipo, pero es una presión positiva. Hace dos años, jugué como número uno en Cúcuta y, por suerte, me fue muy bien. Desde el lugar que me toque, intentaré ayudar al equipo lo más que pueda. Espero que tengamos la oportunidad de clasificarnos para los playoffs y luego disputar los Qualifiers, de los cuales nos hemos quedado afuera por poco en los últimos años”.

La bonaerense, gracias a su destacada actuación defendiendo los colores argentinos en la Zona Américas I de la temporada 2023 que se jugó en Cúcuta, donde ganó sus cinco compromisos en singles y uno en doble, recibió al final de esa temporada el premio Billie Jean King Cup Heart Award, entregado por la Federación Internacional de Tenis (ITF). Este premio se otorga a aquellas jugadoras que representan a sus países con distinción, muestran un coraje excepcional en la cancha y demuestran un compromiso sobresaliente con los ideales de la competición.

- ¿Cómo ves el tenis femenino en Argentina últimamente?

- ¿Qué significa tener torneos profesionales en el país?

- Es muy importante contar con torneos en Argentina y en la región. Para nosotros, que estamos en Sudamérica, es muy beneficioso. También ayuda a las chicas que están comenzando, ya que antes debían viajar obligatoriamente a Túnez o Turquía. Poder competir cerca de casa es una gran diferencia económica y eso contribuye enormemente al crecimiento del tenis femenino. En mis inicios, quizás jugaba cinco torneos al año, pero ahora, con la cantidad actual, puedo participar en muchos certámenes cercanos. Varias chicas me comentaron que, gracias a la cantidad de torneos, el año pasado no tuvieron que salir de Sudamérica.

- ¿Qué significa para vos ser tenista profesional?

Antes de partir a Antalya, Riera y su kinesiólogo tuvieron que sobreponerse a algunos contratiempos en el Aeropuerto de Ezeiza: “Uno de los requisitos para entrar a Turquía es tener el pasaporte con al menos seis meses de validez, pero a mi kinesiólogo se le vencía en tres meses. Nos dijeron que no podríamos viajar, pero decidimos intentar en el lugar donde hacen pasaportes exprés en el aeropuerto, y por suerte, en diez minutos se lo hicieron. Sin embargo, tras superar ese estrés, me llamaron de urgencia por los altoparlantes, me pusieron un chaleco y me enviaron a la bodega donde están las valijas porque había algo extraño en una de las mías. Finalmente, resultó ser un aerosol”.

La Tora, en la temporada pasada, consiguió los dos títulos más importantes de su carrera: el W100 de Wiesbaden y el W75 de Chiasso. Participó en dos de los cuatro Grand Slam: Roland Garros y Wimbledon. En el primer Major de 2025, el Australian Open, superó los tres partidos de la clasificación, pero se despidió en su debut. Al respecto, manifestó: “Quiero volver a ingresar en el top 100 esta temporada y jugar los cuadros principales de los Grand Slam”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!