07/04/2025
La lucha contra el narcotráfico fracasa solo cuando el narco tomar el poder político

Fuente: telam
El socialismo del siglo 21 opera bajo la premisa establecida en la década de 1960 por Fidel Castro que señaló al “narcotráfico como un instrumento de lucha antiimperialista”
>Una de las narrativas más persistentes del socialismo del siglo 21 es el fracaso de la lucha contra el narcotráfico, una falacia destinada a legitimar sus actividades criminales. La realidad objetiva prueba que la lucha contra el narcotráfico fracasa solo cuando el narco toma poder político y establece mecanismos de protección a su actividad ilícita o instala narcoestados. La lucha contra el narcotráfico es exitosa e imprescindible en democracia como parte del estado de derecho.
El narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria logró ser electo como “representante a la Cámara en el Congreso Nacional en 1982”, el que perdió en 1983 por la acusación del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla y publicaciones en el diario El Espectador (Lara Bonilla y Guillermo Cano, Director de El Espectador, fueron asesinados).
El ex dictador de Panamá Manuel Antonio Noriega fue juzgado en 1992 en Estados Unidos y condenado a 40 años de cárcel por narcotráfico (reducidos luego a 30 y cumplidos finalmente 17 años gracias a su buen comportamiento).
El socialismo del siglo 21 en materia de narcotráfico opera bajo la premisa establecida en la década de 1960 por Fidel Castro que señaló al “narcotráfico como un instrumento de lucha antiimperialista” contra Estados Unidos, y con la abierta campaña de señalar el “fracaso de la lucha antinarcóticos” pidiendo la “despenalización de las drogas, principalmente la cocaína”.
Han convertido en narcoestados del siglo 21 a Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, con el Cártel de los Soles como su expresión más notoria con Nicolás Maduro y Diosdado Cabello con recompensas por su captura de 25 millones de dólares cada uno. Bolivia con Evo Morales ha hecho partido político a las federaciones de cultivadores de coca ilegal con el Movimiento al Socialismo. Buques salidos del puerto de Mariel en Cuba han sido interceptados en Panamá con cargamentos de cocaína. Ecuador convertido en narcoestado por Rafal Correa sufre hasta ahora las consecuencias del narcotráfico.Los países donde la lucha contra el narcotráfico fracasa son aquellos en que los gobiernos están influidos, penetrados, controlados o son parte del narcotráfico. De las expulsiones de la DEA de los países controlados por el socialismo del siglo 21, al pedido de “legalizar la cocaína” por sus gobiernos para dictatoriales, a los “abrazos y no balazos” de López Obrador en México, al sostenimiento directo e indirecto al narcotráfico por operadores políticos y gobiernos, se hace imposible un buen resultado contra el crimen.
Lo más reciente ha sucedido en la reunión entre la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos y el Presidente de Colombia, en la que Gustavo Petro defendió a las organizaciones criminales planteando que “solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.www.carlossanchezberzain.com
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!