05/04/2025
La Fiscal General de Israel rechazó la destitución del jefe del Shin Bet y acusó a Netanyahu de tener un conflicto de intereses

Fuente: telam
La Justicia pausó la salida del cargo de Ronen Bar hasta el 8 de abril, con la intención de poder evaluar todas las objeciones presentadas tras su despido
>La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, rechazó este viernes la “La decisión de poner fin al mandato del jefe del Shin Bet es fundamentalmente errónea, viciada por un conflicto de intereses personal por parte del Primer Ministro, debido a las investigaciones criminales que afectan a su entorno”, escribió la funcionaria en un comunicado en el que instó a la Justicia a tomar medidas para impedir una politización del cargo.
La falta de una respuesta apropiada “socavará la capacidad de los futuros jefes del Shin Bet de actuar de forma independiente”, advirtió.El pasado 20 de marzo, el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó por unanimidad la salida del cargo de Bar, por una “persistente pérdida de confianza profesional y personal entre el Primer Ministro y el director del servicio” de la agencia de inteligencia interna.Sin embargo, varios políticos de la oposición así como ONGs consideraron que el despido podría deberse al informe del Shin Bet en el que acusaba al Ejecutivo de haber fallado en la prevención de la masacre del 7 de octubre de 2023, así como a la investigación que dirigía contra varios funcionarios, a los que acusaba de haber recibido pagos de Qatar a cambio de publicidad favorable.De momento, dos de los colaboradores más cercanos a Netanyahu -Eli Feldstein y Yonatan Urich- se encuentran detenidos en el marco de esta causa, mientras que el propio mandatario fue citado para prestar testimonio.
“No hay ningún caso, no hay absolutamente nada, solo una cacería de brujas política, nada más >Sin embargo, a raíz de las apelaciones presentadas, la Corte Suprema definió pausar la destitución hasta el próximo 8 de abril, para tener el tiempo de evaluarlas y brindar una respuesta final.En las últimas horas, el funcionario envió una carta al Supremo en el que mencionó que el Primer Ministro le había pedido que interviniera ante los jueces para conseguir la suspensión de su declaratoria en su juicio por corrupción, alegando supuestos motivos de seguridad.
En el escrito, también pedía a los magistrados revertir la decisión de finales de marzo ya que, de no hacerlo, enviaría al resto de los políticos el mensaje de que “si alguien pierde el favor de la cúpula política, será despedido inmediatamente”.
En respuesta, el Ejecutivo acusó al funcionario de ser “el único motivado por consideraciones personales” y, por tanto, de estar “aferrado al altar e insistir en mantener su puesto tras perder la confianza de todo el Gobierno”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!