Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 02:21 ULTIMOS TITULOS:

04/04/2025

Impronta europea y lujo: dónde están los pasajes con las propiedades más caras de Buenos Aires y cuánto cuesta vivir allí

Fuente: telam

Ubicados en inmediaciones de Las Cañitas, entre Palermo y cerca de Belgrano, concentran viviendas amplias, con más de cuatro ambientes y cocheras. Porqué son top en valores

>En el norte de la ciudad de Buenos Aires, los pasajes Volta y Malasia se posicionan como algunos de los sectores residenciales más exclusivos y ultra top en cuanto a cotizaciones de viviendas en compra venta y alquiler. Ambos se encuentran próximos a la Abadía de San Benito y combinan trazas históricas, arquitectura de impronta europea y un entorno urbano de baja densidad que mantiene su distinción.

Martín Pinus, titular de Martín Pinus Real Estate, destaca el perfil único de algunos pasajes dentro de la oferta inmobiliaria de la ciudad. “En Palermo, en los alrededores de la Abadía, hay dos pasajes emblemáticos, muy cercanos entre sí. Volta, entre la Avenida Luis María Campos y Arce, integra los Distritos de Arquitectura Especial y conserva construcciones originales de valor patrimonial. Malasia, entre Maure y Gorostiaga, fue catalogado como Área de Protección Histórica y se considera el pasaje más europeo del suelo porteño”, indicó.

En el Pasaje Volta, por ejemplo, conviven casas con rasgos italianos, modernistas e ingleses junto con desarrollos más recientes de baja altura. “Tenemos una casa de estilo Tudor totalmente renovada por dentro, que mantiene su fachada original pero fue adaptada a las necesidades actuales”, comentó Pinus.

“Representan trazas irregulares en una ciudad de manzanas cuadradas y mantienen la memoria urbana de más de un siglo. A su vez, ofrecen un estilo de vida de casa, pero con acceso inmediato a avenidas principales como Luis María Campos, del Libertador y Cabildo”, explicó Pinus.

Los precios reflejan esa combinación de ubicación, historia, calidad arquitectónica y escasa disponibilidad. En promedio, el valor de compra de una vivienda en estos pasajes comienza en USD 4.000 por metro cuadrado, aunque el precio final depende de múltiples factores: superficie, calidad de las terminaciones, presencia de jardín, estado general, vistas y otros atributos.

Allí, las viviendas de más de 100 metros cuadrados en venta superan los USD 350.000 y al igual que en el resto de la ciudad, En cuanto al alquiler, los valores también se ubican en niveles elevados. Las casas de estilo pueden superar los USD 5.000 mensuales. El precio varía según superficie, diseño interior, servicios como pileta o quincho, vistas al verde, cochera y calidad de materiales.

“Los inquilinos que buscan estas propiedades valoran la privacidad, la tranquilidad y la posibilidad de vivir en una casa con historia sin alejarse del centro urbano. Son personas que priorizan la calidad de vida sin resignar servicios ni conectividad”, señala.

Además, ofrecen un entorno silencioso y arbolado, con cercanía a espacios verdes y acceso a servicios premium como gastronomía, colegios y tiendas de diseño.

“La paz de estos oasis urbanos, junto con su estética arquitectónica, los vuelve únicos. Quienes viven en Malasia o Volta disfrutan de calles casi sin tránsito, fachadas históricas, árboles añosos y una sensación de ciudad detenida en el tiempo, sin perder conectividad con el resto de Buenos Aires”, detalló Pinus.

Esto fortalece la percepción de exclusividad y otorga a las viviendas un valor agregado difícil de encontrar en otras zonas de la ciudad.

Pinus precisó: “Cada casa es única. Muchas fueron recicladas para incorporar tecnologías modernas o mejorar la eficiencia energética, pero sin alterar su estructura original. Son propiedades que combinan lo clásico con lo contemporáneo, y en algunos casos permiten a sus dueños vivir como si estuvieran en otra ciudad del mundo”.

Según detalla Pablo Bredossian, escritor y estudioso del patrimonio barrial, las viviendas sobre la mano par concentran varios ejemplos de estilos barroco arequipeño, florentino y Tudor. Destaca construcciones como Malasia 854, obra de Estanislao Pirovano, y Malasia 888/894, ambas catalogadas por su valor formal y cultural.

“En esta cuadra, que aún conserva empedrado y jardines cuidados, las casas ofrecen postales urbanas que remiten a otras ciudades del mundo”, señaló.

Según Bedrossian, el Pasaje Malasia, Junto a Arroyo (Retiro), avenida Melián (Belgrano R) y Juez Tedín (Barrio Parque o Palermo Chico), es una de las calles más refinadas de Buenos Aires, pero, “a la vez, una de las más apacibles; alejada de la vorágine urbana, exhala perfume a barrio provisto por el empedrado, los jardines y las enredaderas que adornan algunas de sus viviendas”.

El Pasaje Volta conecta las avenidas Luis María Campos y Arce con una traza de apenas una cuadra. Su nombre homenajea al físico italiano Alessandro Volta (El pasaje integra los “Distritos de Arquitectura Especial” de la Ciudad, una categoría que busca preservar su valor patrimonial y su identidad arquitectónica.

Para eso, se establecieron reglas precisas: las construcciones no pueden superar los 7 metros de altura sobre la línea de obra, las aceras deben mantenerse intactas y las fachadas deben conservar su armonía y paleta de colores originales. Todo apunta a proteger uno de los rincones con más carácter del tejido porteño.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!