Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 13:22 ULTIMOS TITULOS:

04/04/2025

Yamandú Orsi habló tras la suba de aranceles de Trump: “No podemos decir que fuimos los más perjudicados”

Fuente: telam

El presidente uruguayo se mostró confiado en las negociaciones que pueda entablar el Mercosur con Estados Unidos

>La suba de aranceles que dispuso el presidente Donald Trump fue recibida en líneas generales como una mala noticia por los países que comercian con Estados Unidos. Pero, dentro de ese panorama negativo, en la región –o al menos en Uruguay– queda la sensación de que la zona no fue la más perjudicada y que pueden surgir algunas oportunidades.

Esto nos obliga a sentarnos a negociar, a conversar, porque es el arranque. Como Mercosur, no podemos decir que fuimos el más perjudicado porque es el 10% de aranceles. Todos estábamos esperando a ver cuál era esa noticia. Pero tenemos la expectativa de tener buenas negociaciones porque cuando hablamos con los diplomáticos de Estados Unidos siempre te plantean lo mismo: hay que sentarse a conversar, a negociar, que es un mundo que nos exige estar muy atentos”, señaló el mandatario.

Orsi dijo que Uruguay no debe negociar solo, aunque debe defender sus propios intereses como nación. “Me consta, e incluso el gobierno anterior nos decía, que Brasil ha sido un socio que nos ha ayudado mucho. Hoy tenés que tener tu propia diplomacia, ejercitar lo que se llama inteligencia diplomática, para movernos con cuidado porque el mundo está complejo, está raro. Y entender que datos que la semana pasada no estaban hoy sí están”, agregó el presidente uruguayo.

Como ejemplo, mencionó que Francia se mostró “más proclive” a apoyar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, algo que hace un mes era “una utopía”. Orsi consideró que las noticias cambian “rápido” y sostuvo que hay que estar “atentos” y aplicar la “inteligencia en las relaciones diplomáticas”. “Hay un país y toda una producción que espera de nuestras acciones correctas”, indicó.

El presidente dijo que, si bien hace un mes asumió, tiene una buena relación con la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. El contacto comenzó cuando él era intendente de Canelones. Orsi aseguró que también conoce a quien va a llegar a Uruguay como“Nuestra Cancillería y nuestro Ministerio de Economía, fundamentalmente, tienen que estar en relación permanente con el gobierno y con la diplomacia norteamericana para ver cuáles son los requerimientos y qué cosas son las que mueven a tomar algún tipo de decisiones. En este caso, que sea el 10%, no nos coloca en el peor lugar pero ya es un aumento de aranceles que a las cadenas productivas nuestras puede complicar”, evaluó.

Orsi dijo que le “consta” que existe una “predisposición a conversar”. “No están todas las puertas cerradas”, expresó.

En el sector empresarial, consideran que existe una “ventana de oportunidad” pero para el corto plazo por las decisiones del presidente Trump. La Unión de Exportadores de Uruguay ve con preocupación el proteccionismo del mandatario estadounidense y los anuncios de este miércoles confirmaron la posición.

Los exportadores analizan cuáles son esas ventanas de oportunidades que se pueden abrir en este contexto. La gremial analiza cada sector para descifrar si alguno de los productos puede estar por fuera del 10% que Trump estableció como arancel.

“Lo que tenemos claro es que para Uruguay en su conjunto, y más allá de alguna oportunidad específica que pueda tener algún sector, todo lo que termine siendo una traba al comercio internacional, una reducción de los niveles de crecimiento de las economías –que ya de por sí están en tasas bastante bajas– es una mala noticia”, agregó la empresaria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!