03/04/2025
Legado cultural arrasado: la guerra destruye el principal museo de Sudán

Fuente: telam
El conflicto armado arrasó uno de los tesoros culturales más importantes de África, dejando a su paso escombros, saqueo y un patrimonio irrecuperable
>En Hoy, ese edificio histórico fue destruido, víctima directa de la guerra civil que enfrenta desde 2023 a las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) con las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). La institución responsable de su preservación, la Corporación Nacional para Antigüedades y Museos (NCAM), confirmó que el lugar fue saqueado, bombardeado y ocupado militarmente por los combatientes.
El 24 de marzo de 2025, tras la recuperación del área por parte del ejército sudanés, un equipo de especialistas de la NCAM pudo ingresar por primera vez en casi dos años al recinto para evaluar los daños. Lo que encontraron fue desolador. “Fue horrible, realmente horrible. Estoy muy triste. Estamos llorando”, expresó Ikhlas Abdel Latif, directora de museos de NCAM, en una entrevista con The Art Newspaper desde El Cairo.Las imágenes reveladas muestran el estado del edificio: fachadas de vidrio destrozadas, paredes impactadas por cohetes, y casquillos de francotirador esparcidos en el suelo. “Cuando entré al museo, quedé impactado por la magnitud de la destrucción. Era visible desde el primer momento”, relató Gamal Mohamed Zein Elabdeen, director administrativo de NCAM y parte de la misión de evaluación.Antes de que comenzaran los enfrentamientos armados en la capital, el museo estaba en proceso de rehabilitación. Sus artefactos habían sido cuidadosamente embalados y almacenados en cajas. Muchas de esas cajas fueron robadas o destrozadas. También fue violentada la sala fortificada, que contenía el oro arqueológico, y un misil impactó en el almacén principal, donde se guardaban más de 500.000 objetos provenientes de todo el país.“Las RSF dañaron nuestra identidad y nuestra historia. Quieren borrar nuestra historia y los fundamentos de la demografía sudanesa”, declaró Latif.
El museo nacional no solo albergaba piezas únicas del pasado sudanés, sino también algunos de los tesoros más valiosos del continente africano. Entre ellos se encontraba parte del tesoro de Amanishakheto, reina del reino de Kush en el siglo I, que incluía brazaletes de oro, piedras preciosas y ornamentos funerarios. Según los investigadores, todo ese material desapareció, y se presume que parte de él fue sacado de contrabando hacia países vecinos.La Unesco solicitó expresamente a comerciantes de arte y casas de subastas que no importen, exporten ni negocien bienes saqueados de Sudán. La directora de NCAM instó a la comunidad internacional a cooperar con la identificación y restitución de las piezas robadas. “Estamos decididos a recuperar nuestra colección”, afirmó Latif.
Para muchos sudaneses, la pérdida del museo es un reflejo del colapso más amplio del país. La activista Hala al-Karib definió lo ocurrido como “uno de los crímenes más dolorosos”, y recordó sus visitas al museo con su hija: “Somos un pueblo orgulloso que se inspira en su civilización antigua; este es el legado que transmitimos”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!