02/04/2025
Detuvieron a un financista en Rosario que integraba una banda narco

Fuente: telam
Se trata de un hombre de 34 años que era buscado desde febrero de este año. Está acusado de ser figura central en las transacciones de dinero
>Tras realizar 14 allanamientos en la provincia de Santa Fe, la Policía logró dar con el último integrante de una banda de narcocriminales. Se trata de un Tal como pudo saber Infobae, el arresto se produjo en la noche del martes por División Antidrogas de la Policía Federal. El hombre se encontraba prófugo desde febrero de este año cuando se realizaron una serie de operativos para desbaratar la organización criminal. En aquella oportunidad quedaron detenidos la mayoría de los integrantes de la banda.
Los allanamientos fueron producto de una investigación liderada por el Ministerio de Seguridad Nacional y fiscalizada por la Oficina de Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal. Durante los operativos, se secuestraron 53 panes de marihuana que eran transportados en un vehículo.La captura del financista se logró tras un exhaustivo trabajo de inteligencia. En este sentido, se lo acusa de haber sido el financista de la estructura delictiva en cuestión.
Varios factores en común tienen el caso del financista detenido recientemente en Rosario, y el ex jugador de rugby con un pasado destacado en el seleccionado juvenil Los Pumitas. Marcos Julián Díaz estaba prófugo desde 2021.
Estaba acusado de ser uno de los principales financistas de una organización narco liderada por Julio Andrés Rodríguez Granthon, un narcotraficante de nacionalidad peruana, condenado a 21 años de prisión en 2023 por liderar una estructura dedicada al comercio de cocaína en Rosario.Durante este tiempo, Díaz logró pasar desapercibido entre los vecinos de la zona gracias a su nueva identidad, lo que dificultó su localización.
Marcos Julián Díaz había estado vinculado a una red de financiamiento de narcotráfico desde 2021. A lo largo de la investigación, se descubrió que el ex rugbier se encargaba de adquirir grandes cantidades de dólares estadounidenses en Buenos Aires y en una financiera de Rosario, dinero que luego era enviado a la organización de Rodríguez Granthon. Estos fondos eran utilizados para operar el narcotráfico, lo que permitió a la banda consolidarse en el comercio de cocaína en la región.Con una trayectoria como piloto de aviones comerciales, Granthon escaló rápidamente en el mundo del narcotráfico. Inicialmente, suministraba cocaína a otras bandas como Los Monos y a Esteban Alvarado, pero con el tiempo, asumió el control de territorios clave en barrios como Villa Banana, en la zona oeste de Rosario. Este ascenso en el crimen organizado permitió que la banda de Granthon operara de manera más estructurada y con mayores recursos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!