Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 00:27 ULTIMOS TITULOS:

31/03/2025

Varios vuelos se vieron afectados por las tormentas y hubo desvíos y demoras en Aeroparque

Fuente: telam

Las intensas lluvias y vientos que se registraron durante la madrugada en el AMBA provocaron el desvío a Montevideo de dos aeronaves. Esta mañana, fuentes de AA2000 le confirmaron a Infobae que tanto el aeropuerto metropolitano como la terminal aérea de Ezeiza ya operan con normalidad

>Como consecuencia de las intensas tormentas y vientos fuertes que azotaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, varios vuelos debieron ser redirigidos a otras terminales aéreas ante la imposibilidad de aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Tras las intensas lluvias y ráfagas de viento, esta mañana ambas terminales ya operaban con normalidad, según confirmaron fuentes de AA 2000 a Infobae.

Ante la consulta de este medio, la compañía confirmó que los pasajeros aterrizaron en Uruguay, y cerca de la 1 pudieron hacerlo en el Aeroparque metropolitano.

Poco después, el vuelo AR1897, proveniente de El Calafate, provincia de Santa Cruz, enfrentó las mismas dificultades y también tuvo que ser redirigido a la capital uruguaya. Sin embargo, este vuelo pudo completar su recorrido durante la madrugada, ya que finalmente pudo desembarcar en AEP.

Asimismo, los vuelos AR1501, WJ 3048 y WJ 3172, estos dos últimos de la low cost JetSmart, tuvieron que modificar su recorrido y debieron aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por las inclemencias climáticas, luego de algunas maniobras de acercamiento que los pilotos no pudieron concretar.

“El piloto realizó una maniobra habitual en este tipo de situaciones, que se denomina maniobra de escape. Esto ocurre cuando el comandante decide abortar una aproximación para garantizar la seguridad del vuelo. Estas maniobras pueden por condiciones meteorológicas adversas, fallos mecánicos o la presencia de tráfico aéreo en la trayectoria de aterrizaje”, explicaron desde Aerolíneas Argentinas a este medio.

Y en esa línea, aclararon: “En medio de turbulencias, y habiéndose efectuado una maniobra de este tipo, los pasajeros pueden percibir una situación de incomodidad. Sin embargo, es una maniobra de seguridad que forma parte de los protocolos y que se entrena en forma recurrente por los pilotos”.

La tormenta, que no cedía en su intensidad, también afectó a vuelos de otras aerolíneas, como el JJ8138, de Latam Brasil, que también fue desviado pero, en este caso, a la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Luego, esta aeronave pudo aterrizar sin problemas en el Aeroparque metropolitano.

Según la publicación hecha por la usuaria, momentos de tensión se vivieron en la aeronave. “Ahora estamos en el medio de la nada, encerrados. No podemos bajar del avión ni las puertas abrieron, estamos con la ventilación de vuelo” acusó la pasajera. Otro pasajero relató que el avión en el que viajaba tuvo dos intentos de aterrizaje. En la primera oportunidad “tuvo que volver a levantar y pegar una vuelta de media hora”, sostuvo.

Hace tan solo un mes, el clima afectó varios vuelos en la previa del fin de semana de Carnaval. En esa oportunidad, hubo una alerta de rayos durante casi 3 horas de forma intermitente, lo que ocasionó vuelos que no podían salir y hasta 17 vuelos esperando en plataforma y calles de rodaje para poder ingresar a las posiciones.

Las intensas tormentas comenzaron cerca de las 20 horas del domingo y se extendieron hasta la madrugada del lunes, con una fuerte actividad eléctrica y una abundante caída de agua en ciertos períodos. Cerca de las 03.00 la situación comenzó a normalizarse. Sin embargo, se espera que las lluvias continúen durante la mañana de este lunes, con una probabilidad del 70%, pero ya con una baja intensidad, sin riesgo de tormentas fuertes.

A su vez, otras provincias pueden llegar a experimentar una situación similar, debido a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas para gran parte de la provincia Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Chaco, sur de Catamarca y de Jujuy. Esto implica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.

Estas condiciones climáticas se deben al ingreso de un frente frío, que traerá consigo un descenso considerable de las temperaturas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!