31/03/2025
El Gobierno disolvió otro fondo fiduciario por irregularidades detectadas en la gestión
Fuente: telam
Se trata del fondo para el Transporte Eléctrico Federal, cuyas actividades quedaron relegadas a partir del Decreto 234/2025
>En el marco de las auditorías llevadas a cabo por el Gobierno, el Gobierno disolvió elSe trata de una estructura que financiaba obras de infraestructura eléctrica en Argentina, cuyos fondos provenían del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Había sido creado en 1999 por la Secretaría de Energía del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, con el objetivo de financiar obras para la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica, particularmente en alta tensión. Particularmente, apuntaba a proyectos que estuvieran destinados “al abastecimiento de la demanda o a la interconexión de regiones eléctricas, teniendo por fin la mejora de la calidad del servicio junto a una mayor seguridad de la demanda”.
Pero después de una serie de observaciones realizadas por organismos como la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía, que cuestionaron la eficacia y la gestión del fondo, el Poder Ejecutivo determinó avanzar con la reciente medida, bajo el decreto 234/2025.Dentro del listado de irregularidades detectadas, mencionó la inexistencia de “manuales o instructivos internos formalizados que describan, de modo íntegro, la totalidad de las operatorias realizadas por el referido fondo”, y la falta de “un sistema integral de gestión y registro de la información financiera”, lo cual no permite que exista un adecuado control de los fondos que se destinaron a cada una de las obras.
En este último punto, la normativa argumentó bajo el artículo 147 de la Ley N° 11.672 “que los fondos fiduciarios públicos no podrán contar con estructura de personal permanente y temporario a su cargo, siendo necesario que los recursos humanos que realicen las tareas necesarias integren las plantas de personal de las Jurisdicciones y/o Entidades de las cuales dependen los citados fondos fiduciarios”. Los organismos encargados de las auditorías detectaron un salto en la nómina que pasó de 9 personas en enero de 2023 a 45 en diciembre del mismo año.
Por estas razones y una serie de indicadores que fueron considerados injustificados en el marco de la misión del fondo, el decreto indicó que “resulta claro que los gastos operativos referidos efectuados por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) no hacen al cumplimiento de su objeto y resulta un desvío infundado”.A su vez, el rol de comitente en los contratos de obra serán asumidos por la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti.
Esta disolución se alinea con los principios establecidos en la Ley N° 27.742, que otorgan al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de modificar, transformar o disolver los fondos fiduciarios públicos, siempre que se garantice la transparencia y eficiencia en la utilización de los recursos. La medida publicada en horas de la madrugada de este lunes, se suma a las anteriormente tomadas por el gobierno del presidente Javier Milei.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!