Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 12:16 ULTIMOS TITULOS:

30/03/2025

Tras confirmar que el acuerdo será de USD 20.000 millones, se espera que un anuncio del FMI aplaque la presión de los mercados

Fuente: telam

La expectativa de la Casa Rosada es que el Staff informe que hay acuerdo formal y que el directorio del Fondo fije fecha para su aprobación definitiva, dos pasos indispensables para que el Banco Central reciba el primer desembolso

>(Desde Washington, Estados Unidos) Luis Caputo conoce al sistema financiero y ejecutó un movimiento atípico para utilizar el peso institucional Fondo Monetario Internacional (FMI) como calmante ante la rampante presión de los mercados: llamó a Kristalina Georgieva y pidió que le permitiera revelar el monto total acordado para Argentina. La directora gerente del Fondo aceptó la propuesta del ministro de Economía, pero no ajustó los términos de comunicación interna para cerrar la jugada que se había diseñado en el primer piso de Balcarce 50.

“El monto que nosotros acordamos con el staff, que vamos a someter a aprobación del Board, es de USD 20 mil millones”, dijo en una conferencia anual sobre seguros, el jueves a la mañana.

Kozack no podía dar un anuncio que pertenece a la órbita exclusiva del directorio del Fondo. Y no había recibido ninguna instrucción para modificar una norma tácita que tiene más de 70 años.

Ante una pregunta puntual de Infobae, Kozack explicó: “los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones”.

– ¿Y qué hay del monto?, repreguntó este medio.

En cuanto al monto, nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable.

Desde el jueves a la tarde al viernes a la mañana, hubo incesantes llamados entre Buenos Aires y Washington para enmendar un error en la comunicación del FMI que afectaba al gobierno. La omisión del monto y la ausencia de confirmación del diálogo entre Caputo y Georgieva habían acelerado las dudas y las preocupaciones en la city financiera.

Al final, en el Fondo se entendieron las explicaciones del Palacio de Hacienda y validaron las declaraciones de Caputo en el seminario sobre seguros.

En este contexto, la Casa Rosada ahora aguarda otra comunicación oficial del FMI destinada a aplacar a los mercados que ponen al Banco Central en jaque permanente.

La semana pasada hubo una reunión informal del board, y la discusión sobre el Caso Argentino fue compleja.

El peso propio de Estados Unidos más la adhesión de Francia conjuró la arremetida contra la bases del programa que ya tiene acordado Argentina con el staff técnico que responde a Georgieva.

Donald Trump considera a Javier Milei su aliado estratégico en América Latina, y esa perspectiva geopolítica fue clave en la negociación que emprendió Caputo y su equipo económico.

Esta semana habría novedades desde Washington.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!