Lunes 31 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 31 de Marzo de 2025 y son las 02:07 ULTIMOS TITULOS:

28/03/2025

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de marzo al 4 de abril

Fuente: telam

Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar en durante toda la semana

>HABITAR LA MÁQUINA, de Mariana Villafañe

Barrakesh es un espacio cultural autogestionado, fundado en 2023 por Javier Pita, Dafne Cejas, Carlos Carabia y Sara Stewart Brown, cuatro amigos provenientes de distintas disciplinas unidos por su pasión por el arte. Su propuesta se define como una plataforma abierta para acoger a artistas, galerías itinerantes y galerías virtuales con el fin de enriquecer la escena cultural. En Habitar la máquina, la artista transformará la planta baja del nuevo espacio de Barrakesh en un entorno inmersivo, donde sus obras cinéticas, esculturas y patrones geométricos dialogan con la arquitectura histórica del edificio.

La muestra se puede visitar de lunes a sábado de 10:30 a 17 h hasta el 28 de mayo.

Activación de muestra + Desfile Kitschy

El viernes 28 de marzo, de 18 a 20, se relizará a activación de la exposición Mancha estatua, de Caro Linera, con un desfile de Kitschy (de Flor Linera), presentando una colección inspirada en las obras de la muestra. La muestra puede visitarse de martes a viernes de 15 a 19 y los sábados con cita previa. Hasta el 16 de abril.

———–

Convertirse en piedra, Richard Ibghy & Martilou Lemmens

Curaduría: Sylvie Fortin y Solana Molina Viamonte, inuguración: 22 de marzo de 2025 a las 17:00. La exhibición Convertirse en piedra presenta nuevos trabajos de los artistas canadienses Richard Ibghy y Marilou Lemmens. Performativa y exploratoria, la exposición adopta el ensamblaje como enfoque artístico y filosófico. Los autores nos invitan a sumergirnos en un campo multisensorial donde podemos pensar las nociones en disputa de “transición” energética y sustentabilidad de un nuevo modo. Modulando la crítica con humor, la exposición también contextualiza la financiarización de las crisis climática y de biodiversidad en relación con el cambio arrasador en la valorización encabezado por la creciente rentabilidad del capital natural.

————

El viernes 14 de marzo a las 18:30 el Centro Cultural de España en Buenos Aires inaugura su programación 2025 con tres exhibiciones nuevas: Luz propia, en la sala I, La ligera sorpresa de la acción, en la sala II, y Trance Hudson, en la sala III. Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa -por segundo año consecutivo- para el desarrollo, la producción y concreción de proyectos expositivos emergentes que contó con Eva Grinstein como jurado invitada.

Las tres exhibiciones se podrán visitar desde el 14 de marzo y hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes de 10 a 19, y los sábados de 12 a 18, con entrada libre y gratuita. Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak.

* Centro Cultural de España en Buenos Aires, en Paraná 1159, C. A. B. A.

————

Muestra fotográfica colectiva , dedicada a Nora Cortiñas en la Sala Abraham Vigo del CCC. Con curaduría de Alejandro Amdan e idea y producción de Ana Bianco.

* Entrada libre y gratuita. Abierta al público hasta el 30 de mayo, de lunes a viernes de 12 a 20 hs.; sábados y domingos de 14 a 22 hs. En el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, C. A. B. A.).

Aniversarios, homenajes y cinco nuevas muestras para descubrir en el Centro Cultural Recoleta

En la sala 1 (Sala Histórica), los visitantes podrán disfrutar del nuevo video homenaje a Narcisa Hirsch, artista argentina de origen alemán, pionera del cine experimental y del videoarte nacional, fallecida en 2024, con la proyección de Canciones napolitanas, realizada originalmente en 16 mm en 1970.

Por su parte y como resultado de la convocatoria anual y federal impulsada por el CCR, se presentará en la sala 5 Corteza interna, a cargo de Victoria Pastrana (1999, Amaicha del Valle) y Nicolás Rodríguez (1986, Mendoza). Congregados por un material conceptualista en torno al adobe, ambos artistas se aproximan a la arquitectura desde su historia colonial. La muestra propone un juego de relaciones complejas entre la carga que arrastran los materiales y la ideología que condensa el diseño, entre aquello que fue hecho para perdurar y su fragilidad simbólica. La curaduría es de Javier Villa.

En la sala 6, el público podrá disfrutar de Ánimo mineral, la muestra de Lucía Sorans (Buenos Aires, 1983) curada por Carla Barbero. Una mirada posible sobre el vínculo entre cuerpo y territorio a través de la práctica pictórica que utiliza tierras y suelos recolectados de diversas geografías argentinas. Sorans recurre a estos suelos como pigmento, sus pinturas evocan desde mapas personales hasta formas simbólicas de cada lugar, como lagunas, volcanes o espacios ceremoniales.

En las salas 7, 8 y 9 funcionará la exposición colectiva Lluvia ácida, con la curaduría del poeta y licenciado en Historia del Arte Marcos Krämer. La muestra propondrá una narración sobre los 45 años del Centro Cultural a partir del cruce de lenguajes que se han desarrollado profusamente en la Recoleta: las artes visuales, la historia, el cómic y el humor gráfico. Lluvia ácida presentará obras de variada materialidad, como pinturas, dibujos e instalaciones agrupadas en tres grandes núcleos temáticos: la sátira carnavalesca (sala 7), el grotesco social (sala 8) y las parodias políticas (sala 9). A carga de artistas que cruzaron los límites disciplinares ya través del uso de herramientas visuales, apelaron a recursos como el humor, la sátira, el grotesco y la parodia, para dialogar con sus respectivos contextos, desde finales de la dictadura hasta la actualidad.

*

La exposición, desarrollada en dos espacios contiguos, reúne un conjunto de pinturas y una gran instalación pictórica de Gaby Grobo sobre un fondo negro que invitan al público a sumergirse en un espacio que habla de la tierra y el campo.

Se puede visitar desde el 6 de marzo en la Sala 13 del Centro Cultural Recoleta.

————

El Museo del Centro Cultural Leonardo Favio invita a visitar la muestra Carlos Pérez Turco: Retrospectiva, obras 1954-2024. La exposición está acompañada por una propuesta elaborada por el equipo de educación del museo que ofrece visitas guiadas, talleres y actividades.

Visita guiada junto con el artista: Carlos Pérez Turco, domingo 30 de marzo a las 18 y cierre de la muestra. No requiere inscripción previa.

* Museo del Centro Cultural Leonardo Favio, en Av. 25 de Mayo 131, Lanús Oeste, Provincia de Buenos Aires.

En la Casa del Bicentenario

    Contacto de las Casa del Bicentenario: (+54) +11 4813.0301/0679. [email protected]. Horario de atención: miércoles de 15:00 a 20:00; jueves de 15:00 a 20:00; viernes de 15:00 a 20:00; sábado de 15:00 a 20:00 y domingo de 15:00 a 20:00.

    ————

    El viernes 25 de octubre, a las 18 horas, será la inauguración oficial de Imaginando cuentos, muestra de ilustraciones de Laura Aguerrebehere, que se extenderá hasta el 27 de junio de 2025. Un recorrido por libros y materiales vinculados a ilustración de la artista, que incluye originales, procesos creativos, trabajos finales, libros y elementos especialmente creados para esta exposición. Se puede visitar de 8 a 20, de lunes a viernes,con entrada libre y gratuita.

    ————

    Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 20 la muestra interdisciplinaria del Taller Azul, recientemente nominado al premio ALMA, un espacio dedicado al arte infantil creado por Silvia Katz en 1987 en la ciudad de Salta. La exhibición reúne las obras de 171 creadores que hilvanan generaciones, disciplinas y latitudes en un espacio de arte y literatura dedicado a las infancias. Hasta el 30 de julio de 2025.

    ————

    El Centro Cultural Recoleta presenta Postrópico, del artista Nicolás Gullotta (en la sala 10), y Vestuario en escena: Graciela Galán, en la flamante sala 14.

      * Ambas exposiciones pueden visitarse de martes a viernes de 13:30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22 h con entrada libre y sin costo para residentes argentinos en el Centro Cultural Recoleta.

      El 13 de noviembre se inauguró Contorno biográfico, la nueva muestra de la artista Roxana Ramos, en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta, con curaduría de Carla Barbero.

      Contorno biográfico, primera exposición individual de Ramos en Buenos Aires, está integrada por una selección de piezas enfocadas en la memoria de los oficios familiares, en particular el de la panadería. A través de una serie de videoperformances, dibujos y esculturas, la exposición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio, así como entre el cuerpo y la memoria familiar, convirtiendo sus acciones tanto en un registro biográfico como social.

      * Contorno biográfico puede visitarse de martes a viernes de 13:30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22, con entrada libre y gratuita para residentes argentinos. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

      Arte en el Palacio Libertad

        ————

        * Museo Moderno, en Av. San Juan 350, C. A. B. A.

        Muestras temporarias en exhibición en los museos de la Ciudad

        Los museos porteños están abiertos de lunes a viernes de 11 a 19 horas y los fines de semana y feriados de 11 a 20 horas. Los martes se encuentran cerrados. Entradas: general $7500. Residentes: argentinos y/o extranjeros con DNI $1500. Miércoles sin cargo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad y un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.

        El Museo Sívori reabre sus puertas con la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano

        El finalizado proyecto de puesta en valor reafirma el compromiso del museo con la preservación de su patrimonio y su rol como referente cultural en Buenos Aires.

        * Museo Eduardo Sívori, en Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero, C. A. B. A.

        EL MUSEO INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD MARÍA KODAMA ABRIÓ UNA CÁPSULA EN MISIONES

        * Palacio Legislativo de la provincia de Misionbe, en Ivanowski al 1900, Posadas, povincia de Misiones.

        La celebración: Una comedia para los que vendrán, de Juano Villafañe y Manuel Santos Iñurrieta

        Luego de una muy buena primera temporada, La celebración se reestrena el viernes 28 de marzo a las 20. Ese mismo día, Juano Villafañe, coautor de la obra, celebrará junto al elenco y el público asistente haber sido nombrado Ciudadano Ilustre de la Cultura por la Legislatura Porteña.

        Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!