23/05/2024
27 Horas de agonía: el trágico final de John Edward Jones, el joven que murió atascado en una peligrosa cueva de Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6PZPNIZPX5F3FKZF52YDJXDSTU.jpg)
Fuente: telam
El fatal incidente que costó la vida a este aventurero en 2009 llevó al cierre permanente de Nutty Putty. El detalle del drámatico operativo para rescatarlo
John quedó atrapado en un ángulo de 70 grados en un área conocida como “Bob Push”./>
La historia de John Edward Jones es una mezcla de pasión y tragedia, un testimonio de los peligros de la espeleología y el impacto duradero en aquellos que lo conocieron y amaron. La cueva Nutty Putty, ahora sellada, sirve como un monumento silencioso a su memoria y una advertencia a todos los que buscan aventurarse en las profundidades de la tierra.
Los peligros de Nutty Putty Cave
Nutty Putty Cave, ubicada al suroeste de Utah Lake, cerca de Salt Lake City, fue descubierta en 1960 y rápidamente se convirtió en un destino popular para los entusiastas de la espeleología, especialmente entre los Boy Scouts y los estudiantes universitarios.
Esta cueva, formada por actividad hidrotermal, es conocida por sus pasajes estrechos y complejos, característicos de las cuevas hipogénicas. La temperatura en su interior se mantiene alrededor de los 12.7 grados Celsius durante todo el año, y sus formaciones de arcilla viscosa le dieron su nombre, inspirado en el juguete Silly Putty.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CXNGPI4AD5DBBFCABH2BH6ZD6Y.jpg)
La popularidad de Nutty Putty se debía en parte a su aparente accesibilidad. Muchos la consideraban una cueva fácil de explorar, lo que atrajo a miles de visitantes cada año. Sin embargo, su laberinto de pasajes estrechos y sinuosos escondía peligros significativos.
Entre 1999 y 2004, al menos seis personas quedaron atrapadas en sus pasajes, incluyendo áreas apodadas “El devorador de cascos”, “El devorador de scouts” y “El canal de nacimiento”. Aunque todos estos incidentes resultaron en rescates exitosos, fueron una señal de advertencia sobre los riesgos de la cueva.
En 2005, la preocupación por la seguridad en Nutty Putty aumentó tras la trágica muerte de cuatro jóvenes en una cueva cercana. Este evento llevó a las autoridades a cerrar Nutty Putty en 2006, citando preocupaciones de seguridad. No fue hasta mayo de 2009 que la cueva reabrió bajo un nuevo plan de gestión que incluía un sistema de reservas y la instalación de un candado en la entrada para controlar el acceso.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PZFEX2ZVD5DSLO665HVVGRB65Y.jpg)
La trágica muerte de John Edward Jones en noviembre de 2009 fue el evento que llevó al cierre permanente de Nutty Putty Cave. Los rescatistas, enfrentando condiciones extremas y la complejidad de la cueva, no pudieron recuperar su cuerpo, que permanece atrapado en su interior.
La entrada de la cueva fue sellada con concreto, convirtiéndola en un memorial para John. Este incidente marcó un punto de inflexión en la comunidad de espeleólogos y resaltó la necesidad de una mayor conciencia y preparación al explorar cuevas.
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!