14/11/2025
Evo Morales moviliza a sus seguidores para la votación regional de 2026
Fuente: telam
Tras la derrota de la izquierda en las nacionales, el líder indígena busca mantenerse vigente en el nivel local. En marzo se elegirán alcaldes y gobernadores
>Tras la derrota de la izquierda en las elecciones nacionales de Bolivia, el ex presidente Evo Morales (2006-2019) y sus seguidores se alistan para participar en las elecciones regionales del próximo año, en las que se elegirán alcaldes, gobernadores y otras autoridades locales.
Si bien Evo Pueblo aún está en proceso de obtención de personería jurídica, el ex jefe de Estado manifestó que ya tiene “garantizada la sigla” para participar en las elecciones subnacionales, lo que sugiere que si no obtiene la vigencia legal de su partido a tiempo podría aliarse con agrupaciones locales. Según fuentes allegadas a Morales, estaría cerrando acuerdos en La Paz, Cochabamba y Tarija.
En la primera vuelta de las elecciones, “Somos y seguiremos siendo el movimiento político más grande y trascendental en la historia de Bolivia. Seguiremos luchando con la verdad y por la dignidad de los más humildes, porque somos un movimiento que nace del pueblo y para el pueblo”, escribió Morales en su cuenta de X, al finalizar el encuentro con sus seguidores.
Tras casi 20 años de gobiernos de izquierda, bajo los mandatos de Morales y Luis Arce (2020-2025), Bolivia inició esta semana un nuevo ciclo político. El ex senador de centro derecha Rodrigo Paz Pereira ganó las elecciones de agosto y “Esta es la nueva Bolivia, que se abre al mundo. Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas”, prometió Paz en su primer discurso oficial el 8 de noviembre, en el que anunció reformas económicas para superar la crisis que enfrenta el país. El plan que Paz ha denominado “El viraje no es solo económico, sino también político y simbólico: ha recuperado la “meritocracia” en la designación de su equipo, lo que se traduce en el distanciamiento con sectores indígenas y campesinos, que habían sido medulares en los gobiernos anteriores; y ha recuperado símbolos religiosos en la escena política bajo el lema conservador con el que tomó juramento: “Dios, patria familia”.La concurrencia al acto de su investidura también simboliza la nueva posición política del país y su mirada hacia la política exterior. Además de presidentes regionales, estuvo una comitiva de Israel y otra de Estados Unidos, países con los que Bolivia no tiene relaciones diplomáticas. “Bolivia al mundo y el mundo a Bolivia” es el lema con el que Paz plantea el posicionamiento del Gobierno en la geopolítica mundial, cargado más de pragmatismo que de ideología.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



