14/11/2025
El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa
Fuente: telam
El régimen castrista calificó la situación en la zona afectada como “compleja y difícil”: hay 95 mil viviendas afectadas, de las cuales 2.500 se derrumbaron por completo
>Casi el 60% de la provincia oriental de El régimen de Cuba calificó la situación en la zona afectada como “compleja y difícil” a 16 días del paso del ciclón.
Durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional encabezada por el dictador Miguel Díaz-Canel, el primer ministro Manuel Marrero informó que resultaron afectadas más de 149.000 viviendas y 158.000 hectáreas de cultivos.Johnson señaló que la higienización es prioritaria debido a la situación epidemiológica local. Los municipios Palma Soriano, Songo La Maya, San Luis y Santiago presentan focos activos de la epidemia de dengue y chikunguña, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
En Guantánamo, las autoridades informaron que apenas el 26% de las 15.000 viviendas afectadas han sido reparadas, mientras que el suministro eléctrico ya se restableció casi por completo.
En Holguín, donde el huracán Melissa abandonó territorio cubano, se registraron en las últimas 72 horas lluvias continuas debido a la llegada de un frente frío, lo que propició la evacuación de cientos de personas por inundaciones, según Joel Queipo, presidente del Consejo de Defensa local. En esa provincia el restablecimiento de servicios alcanzó el 83,8% en el suministro de agua, el 86% en electricidad y el 89% en comunicaciones telefónicas.El huracán Melissa tocó tierra en El impacto del ciclón sobre las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo ocasionó destrucción en infraestructuras como puentes y carreteras, comunidades aisladas por crecidas de ríos e interrupciones de servicios básicos y del transporte.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


