14/11/2025
Israel devolvió a Gaza los cuerpos de 15 palestinos en medio de un frágil alto el fuego
Fuente: telam
El intercambio se produjo un día después de que terroristas de Hamas devolvieran el cuerpo del rehén israelí capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023
>Las autoridades de Israel devolvieron el viernes a Gaza los cuerpos de 15 palestinos, según informaron funcionarios del hospital Nasser de Khan Yunis, en el marco del cumplimiento de los términos del frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos. Este intercambio se realizó después de que, la noche anterior, los terroristas de Hamas entregaran el cuerpo de El cuerpo recuperado fue identificado por Israel como el de Meni Godard, secuestrado en el kibutz Beeri, en el sur del país. Su esposa, Ayelet Godard, murió durante el asalto. Los brazos armados de Hamas y la Yihad Islámica Palestina indicaron que el cuerpo de Godard fue recuperado en el sur de Gaza. Desde el inicio del alto el fuego entre Israel y Hamas el 10 de octubre, los restos de 25 rehenes han sido devueltos a Israel, mientras que tres permanecen en Gaza, pendientes de recuperación y entrega.
Según las autoridades, Hamas devolvió a Israel a 20 rehenes con vida el 13 de octubre, mientras que Israel, en contrapartida, ha entregado los restos de 15 palestinos por cada rehén liberado, lo que constituye un aspecto central de la primera fase del cese al fuego. Al momento, Gaza ha recibido 330 cuerpos de palestinos, de los cuales solo 95 han podido ser identificados formalmente. Según informaron las autoridades gazatíes, la identificación de los restos se ha visto dificultada por la falta de kits para realizar análisis de ADN. El viernes, los cuerpos de 27 palestinos no identificados fueron enterrados en Gaza.En este contexto, con la llegada del invierno y las primeras lluvias, las familias desplazadas enfrentan condiciones invernales extremas en Gaza. El viernes, bajo un cielo nublado que presagiaba nuevas precipitaciones, personas como Abdel Rahim Halawa, padre de siete hijos, buscaron cómo reforzar sus refugios improvisados ante la amenaza de derrumbes. Halawa relató que, tras las precipitaciones, “todos los colchones y mantas se empaparon. Si sigue lloviendo, no sabemos cómo podremos seguir viviendo”.
“Sí, podría derrumbarse. Vinieron algunos comités y nos dijeron que está prohibido vivir dentro, pero no tenemos otra alternativa, especialmente en invierno con el frío intenso”, dijo Saed Salhi, quien vive en la estructura con cuatro miembros de su familia, todos desplazados de su hogar en Jabaliya, en el norte de Gaza.
Mientras tanto, la violencia en Cisjordania ha generado condenas internacionales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Volker Türk, instó el viernes a que cese la violencia por parte de colonos israelíes contra palestinos y exigió que Israel responsabilice a los perpetradores. Thameen Al-Kheetan, portavoz del organismo, informó que en octubre se documentaron más de 260 ataques de colonos israelíes contra palestinos y sus bienes, marcando un récord desde 2006. “Reiteramos que la afirmación de soberanía del gobierno israelí sobre la Cisjordania ocupada y su anexión de partes de ella violan el derecho internacional, como lo ha confirmado la Corte Internacional de Justicia”, dijo Al-Kheetan.El jueves, colonos israelíes incendiaron y vandalizaron una mezquita en una aldea palestina en el centro de Cisjordania. Días previos, decenas de colonos, enmascarados, atacaron propiedades en las comunidades de Beit Lid y Deir Sharaf. El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó los hechos como “impactantes y graves”, mientras que el teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor del Ejército, subrayó que las fuerzas armadas “no tolerarán el comportamiento de una minoría de criminales que atentan contra la imagen de una ciudadanía respetuosa de la ley”. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó el miércoles su preocupación por el impacto que los acontecimientos en Cisjordania podrían tener en los Las autoridades israelíes han intentado atribuir la violencia de los colonos a una minoría extremista, pero palestinos y organizaciones de derechos humanos sostienen que estos ataques son generalizados y gozan de impunidad bajo el actual gobierno israelí. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, no se ha pronunciado sobre el incremento de estos hechos.Además, la violencia de las autoridades israelíes continúa. En las últimas dos semanas, seis adolescentes palestinos, de entre 15 y 17 años, murieron por disparos israelíes en cuatro incidentes diferentes, reportó el Ministerio de Salud palestino en Cisjordania. Este ministerio forma parte de la administración de Hamas y está integrado por profesionales médicos, cuyos registros han sido considerados en general fiables por expertos independientes.En el incidente más reciente, el jueves, dos jóvenes de 15 años perdieron la vida cerca de Beit Ummar. El ejército israelí señaló que en tres casos sus soldados respondieron a personas que lanzaban cócteles molotov, artefactos explosivos o en el marco de un “ataque terrorista”. En el caso restante, alegó que las fuerzas siguieron los “procedimientos operativos estándar” ante palestinos que arrojaron piedras.En cuanto al futuro de Gaza, los próximos pasos del plan de alto el fuego contemplan el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, la conformación de un gobierno palestino tecnocrático y el desarme de Hamas. El acuerdo busca poner fin a una guerra que comenzó tras el asalto de Hamas contra el sur de Israel, que dejó aproximadamente 1.200 muertos y 251 rehenes. Israel respondió con una ofensiva militar que ha causado la muerte de más de 69.100 palestinos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



