14/11/2025
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, apuntó contra Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”
Fuente: telam
El Ministro de Economía participó de la 31° Conferencia Industrial este jueves y omitió hablar de la actividad. Tampoco hizo anuncios para el sector. Sólo habló del régimen cambiario y de la acumulación de reservas
>A horas de haberlo recibido en la 31° Conferencia Industrial que se realizó este jueves en el Centro de Convenciones. el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, le reclamó al ministro de Economía por haber omitido hablar de la industria, en momentos tan complejos para la actividad manufacturera. En declaraciones radiales, el empresario reclamó por “la ausencia de una estrategia concreta de industrialización” y agitó el clima de debate dentro de la entidad.
Las declaraciones de Rappallini se producen luego de que Caputo asistiera al evento de la UIA y hablara ante un auditorio lleno, luego del discurso inicial de Martín Cabrales, presidente de la conferencia. El ministro enfocó su discurso en la política cambiaria y explicó por qué no resulta viable dejar flotar el dólar, pero evitó referirse a líneas concretas para el desarrollo del sector fabril ni para la reactivación de la industria.
En declaraciones radiales, el propio Rappallini lamentó no haber escuchado del titular del Palacio de Hacienda definiciones sobre “la industrialización del país”, a su entender, “clave para la generación continuada de puestos de empleo” en la Argentina. El referente industrial pidió un diálogo permanente entre gobernantes y sectores productivos que posibilite establecer un “plan industrial real” de alcance nacional y federal.
El titular de la UIA también se refirió al mercado de trabajo, “muy rígido, con mucha litigiosidad”, según analizó, y expresó que el rumbo debe enfocarse hacia “la productividad interna de las empresas, sin perder derechos”.
El clima de la conferencia incluyó señales mixtas de los actores presentes. Por un lado, persistieron gestos de preocupación por el estancamiento de la actividad y el avance de importaciones; por otro, algunos empresarios mostraron expectativas ante el recambio parlamentario próximo y la firma de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que agregó otro foco de análisis al evento.
Ante industriales como Daniel Funes de Rioja, Luis Tendlarz, Alejandro Gentile, Pedro Reyna, Hugo Goransky y Gustavo Weiss, el ministro de Interior intentó llevar tranquilidad respecto a la búsqueda de consensos con los gobernadores y a la llegada de inversiones, principalmente en el sector minero, que el gobierno imagina como locomotora para otras ramas productivas.
La discusión sobre la reforma tributaria permaneció abierta, sin fechas certeras para eliminar tributos catalogados como distorsivos. En tanto, la inercia de los costos locales y la competencia de productos externos vienen impactando sobre la capacidad de reacción de las compañías y sobre el empleo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



