Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:33 ULTIMOS TITULOS:

14/11/2025

Son influencers y revelan los secretos para viajar a los parques de Orlando con bajo presupuesto: “Se puede ahorrar hasta un 40%”

Fuente: telam

Un experimento familiar “low cost” en 2017, convirtió a Débora Fiquepron y Diego Panza en referentes de muchas familias que también buscan cumplir ese sueño

>En 2017, Débora Fiquepron y Diego Panza se propusieron una misión: viajar junto a sus dos hijos a Así fue como dedicaron un año entero a estudiar rutas, comparar precios y buscar atajos, llevando el arte del ahorro a la categoría de experimento familiar. Al volver y volcar su experiencia en Facebook —listando trucos, errores y recursos invertidos— la sorpresa fue que su pequeño post se volvió viral y les explotó la cuenta de consultas.

Miles de familias empezaron a pedirles ayuda para cumplir ese sueño, hasta que la catarata de mensajes los empujó a un salto que nadie esperaba: ella dejó su trabajo de maestra y él su puesto en sistemas. Además, tomaron la decisión de cerrar la mueblería que atendían entre los dos para dedicar todo su tiempo a responder, planificar y compartir sus conocimientos.

Así nació “Orlando por la Nuestra” (OXLN), primero en un Instagram y después como comunidad, una usina de enseñanza de planificación viajera low cost que se multiplicó con la promesa no de difundir “fórmulas mágicas”, sino estrategias para hacer posible ese viaje que muchos creen inaccesible.

“Nosotros no somos una agencia de turismo. No vendemos tickets ni pasajes. Enseñamos cómo planificar un viaje inolvidable sin fundirse en el intento”, explicó Diego a Infobae.

Todos los domingos por las noches, desde el IG @orlandoxlanuestra, Diego y Débora realizan transmisiones en vivo para sus seguidores, que se convierten en verdaderas clases magistrales del ahorro.

>“Nunca encontramos un paquete que salga más económico que armar todo por tu cuenta. Pero para eso hay que navegar por Internet, comparar y planificar, no buscar soluciones mágicas”, dijo Diego, quien aconsejó que la clave de todo viaje “es aprender a buscar el pasaje aéreo más barato”. Y luego enumeró algunos tips a tener en cuenta.

    “Muchos creen que estirar el viaje sube el precio. Es un error”, aseguró Diego. Según su experiencia, Orlando premia al que se queda más días. “Si alquilás el hotel para diez días, el valor por noche baja hasta un 30% respecto a una estadía corta. Y lo mismo aplica al auto y los tickets de los parques”, precisó. A modo de ejemplo, dijo que “el ticket para 14 días cuesta casi igual que tres días park-to-park”, detalló Diego, quien destacó que se pueden conseguir “más días, por menos costo diario y una experiencia más relajada”.

      “Hospedarse en Orlando es mucho más barato que Miami. Y los que quieren playa pueden manejar una hora y media hasta Clearwater, St. Pete o San Agustín, que son tranquilas, con agua clara y ambiente familiar. Nuestro consejo es evitar los gastos innecesarios en Miami y descubrir otros circuitos más amables con el bolsillo. >“Los parques permiten ingresar alimentos. Llevar sandwichitos, frutas, snacks, ahorra una fortuna”, especificaron contra la presión de gastar USD 100 diarios en comida rápida. Confiesan que, a veces, reciben burlas: “Para viajar así, mejor me quedo en casa”, les escriben. “Pero en Estados Unidos, comer al paso y ahorrar es lo más común”, aseguraron.

        En los parques te venden vasos de bebida recargable. “Comprás uno solo y toma toda la familia”, dijeron. Además, se pueden reactivar -por un fee bajo- los vasos que los turistas hayan comprado en los parques en otras de sus visitas. “Si todavía tenés el vaso de 2019, te sirve”, enfatizaron.

          La “guía de outlets” de OXLN —que la reparten a través de grupos de WhatsApp— indica el orden para optimizar los hallazgos: primero el mercado clearance (sin cambios ni devoluciones), luego tiendas multimarcas, y recién después el premium outlet para la compra puntual.

            Diego hace hincapié en “comprar tecnología y productos antes de viajar, para no perder tiempo ni gastar de más buscando en tres megatiendas un termo para el mate”. Para él, “en Orlando, cada hora de tu viaje vale oro”.

            Otro de sus consejos en comprar productos “refurbished” (restaurados): “Aunque no son nuevos” en el sentido estricto, muchos de ellos ofrecen prestaciones comparables a las de los productos nuevos, a menudo a un precio considerablemente más bajo“.

            Diego y Débora coinciden en que el asunto central para el viajero argentino en Orlando es evitar la frustración. “Si no planificás, venís con un trago amargo. No es como ir a la playa a ‘ver qué pinta’. Hay que aprender a optimizar los tiempos”, advirtieron.

              Para ellos, es fundamental entrar temprano al parque, siempre antes de la hora de apertura para aprovechar las primeras horas con menos filas y recorrer los juegos en orden inverso al flujo común. “Hay que empezar por los juegos más populares, así ya te los sacás de encima cuando hay poca gente en los parques”, dijo Débora.

                Entre los “trucos finos” figuran: aprovechar el sistema de “single rider” (donde podés acceder solo o con hijos adolescentes por filas rápidas), y “child swap” si hay niños pequeños (un adulto se queda afuera con el menor, y luego puede volver a subir con dos acompañantes más sin repetir la fila larga). “En los vivos de Instagram detallamos cuáles tienen este sistema en cada parque”, señalaron.

                “Noviembre es el mes ideal para visitar los parques: menos gente, mejor clima y promociones especiales, ya que se puede aprovechar el pasaje entre decoraciones de Halloween y Navidad”, recomendó Débora. “Pero hay que evitar Thanksgiving y Black Friday. Ahí los parques se llenan y todo cuesta más”, especificó.

                Como no todas las familias pueden pagar todos los días de parque, Débora aconsejó: “Si hay que resignar, los primeros en salir de la lista suelen ser Animal Kingdom y Epcot. Magic Kingdom es infaltable, con su castillo y la mística. Y Hollywood Studios hoy tiene las atracciones más buscadas por chicos y fans de Star Wars o Toy Story”.

                En Universal, el nuevo Epic Universe es el más tentador, pero todavía conviene evitarlo salvo temporada baja: “Las filas de espera superan los 90 minutos, salvo que pagues los Express Pass, que cuestan hasta USD 350 por día extra”.

                  “Hicimos el desafío de visitar los cuatro parques de Disney en un solo día y al otro día tuvimos que llamar al médico porque terminamos destruidos, es imposible disfrutar así. El tiempo no alcanza, y mucho menos para quienes viajan por primera vez”, admitió Débora.

                  En cambio, en Universal, Diego aseguró que “es viable hacer los dos parques principales en un solo día, sobre todo con la opción “park-to-park”, porque el traslado entre Universal Studios y Islands of Adventure es ágil y, además, el recorrido en el tren de Harry Potter conecta ambas experiencias >“En Disney, tratar de hacer varios parques en un día es malgastar la entrada y perder la esencia; lo mejor es saborear cada parque sin prisas. En Universal, con buen ritmo y organización, el ‘park-to-park’ puede funcionar, pero siempre priorizamos la calidad del viaje sobre la cantidad de selfies en diferentes puertas”, resumieron.

                    Es el eterno dilema de las familias. Para OXLN, depende del presupuesto y de la época. >“Los hoteles de los parques suelen tener habitaciones pequeñas. Por el mismo dinero, afuera conseguís un apartamento con dos cuartos y cocina”, detallaron. Todo depende del tipo de viaje: los hoteles dentro de los parques son una experiencia inmersiva, pero para el que busca explorar más allá, la opción clásica es salir de ese círculo cerrado.

                    La joya oculta del fenómeno OXLN es su comunidad viva y solidaria. “Quien quiere entrar a los grupos de WhatsApp debe demostrar que es viajero real, enviando una reserva de pasaje u hotel. Una vez adentro, empieza el verdadero viaje. Ahí la gente que ya viajó ayuda a los nuevos, comparten precios, consejos, hasta cochecitos y comida sobrante”, describió Débora, multiplicando cadenas de favores.

                    OXLN no vende ilusiones ni protagonismos. Comparte experiencias reales, sin ‘letra chica’, cuidando la confianza de quienes se animan a soñar en grande viajando en modo inteligente. Así, domingo tras domingo, organizan vivos en Instagram para tender el puente más eficiente, humano y generoso para llegar, una y otra vez, al corazón de Orlando.

                    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!