Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:34 ULTIMOS TITULOS:

14/11/2025

Río Negro también decretó el estado de emergencia ante el riesgo extremo de incendios

Fuente: telam

La provincia es otra de las más afectadas por este fenómeno que no deja de repetirse. Chubut tomó una medida similar hace unos días

>Casi al unísono con la De acuerdo con el decreto 1104/25, firmado este miércoles por el gobernador El riesgo extremo se fundamenta en una serie de variables climáticas que el Ejecutivo considera críticas, tales como la combinación de A esto se suma la mayor afluencia de personas a zonas rurales, balnearios y espacios naturales durante la primavera y el verano, lo que agrava la exposición del territorio. El Gobierno de la Provincia recordó que existen antecedentes cercanos de incendios que afectaron tanto vidas humanas como infraestructura, recursos productivos y áreas protegidas, no solo en Río Negro, sino también en provincias limítrofes.

Uno de los ejemplos más recientes es la provincia de Chubut, en donde el jefe provincial Ignacio Torres firmó una normativa con las mismas intenciones. Así quedó activo el “Estado de Emergencia Ígnea en toda la zona cordillerana”, hasta abril de 2026.

Entre las sanciones establecidas figura régimen severo de multas que oscila entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, según el grado de daño potencial o real, y la responsabilidad del infractor; y el inicio inmediato de causas penales y civiles contra quienes resulten responsables de provocar incendios, sea por negligencia o intencionalidad, a fin de recuperar los costos en los que incurre el Estado provincial para combatir y extinguir el fuego.

En ese marco, el reciente decreto extiende la prohibición a los responsables de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos, quienes deberán cumplir con estrictos protocolos de prevención y vigilancia, ajustándose a los estándares delineados en la normativa vigente.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda autorizado para utilizar todas las herramientas administrativas y financieras disponibles para abordar la emergencia, mientras que el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) tendrá la facultad de autorizar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima si la situación lo demanda.

Con la firma de este documento, las autoridades rionegrinas invitan además a municipios y comisiones de fomento a sumarse a la medida, intensificando las campañas de concientización y los controles en cada jurisdicción local.

Recién en marzo pasado, y tras varios meses de combate, el Gobierno provincial pudo confirmar que los incendios registrados en la zona de El Bolsón estaban bajo control, aunque los equipos continuaban trabajando para extinguir completamente los focos activos.

El Gobierno detalló que 221 viviendas sufrieron daños, de las cuales 166 resultaron totalmente destruidas y otras 55 recibieron daños de consideración.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!