Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 05:13 ULTIMOS TITULOS:

14/11/2025

El jefe de la OTAN respaldó la capacidad de respuesta del bloque frente a las incursiones de drones rusos en territorio aliado

Fuente: telam

Mark Rutte remarcó que la Alianza mantiene la vigilancia y está preparada para responder a cualquier amenaza que afecte su espacio aéreo o la seguridad de sus miembros

>El secretario general de la OTAN, Durante su visita al Mando Conjunto Aliado de la Fuerza de Brunssum, en los Países Bajos, Rutte subrayó que la organización está plenamente preparada para reaccionar ante cualquier amenaza en el norte y el este de Europa.

También remarcó la importancia estratégica de ese centro como pieza clave en la coordinación de las operaciones defensivas de la OTAN, en un contexto de creciente actividad militar rusa orientada a poner a prueba los límites de las defensas occidentales.

Estas son zonas donde Rusia intenta constantemente poner a prueba nuestra determinación y nuestras respuestas”, señaló el ex primer ministro neerlandés.

El dirigente de la OTAN manifestó que la labor de Brunssum, uno de los tres mandos estratégicos en Europa, resulta fundamental para sostener la credibilidad disuasiva del bloque atlántico. Rutte argumentó que el despliegue de fuerzas multinacionales en ocho países del flanco oriental funciona como mensaje inequívoco hacia Rusia y otros adversarios.

En incidentes anteriores, la OTAN optó por escoltar o interceptar aeronaves rusas y evitar acciones que pudieran convertirse en una escalada, aunque Rutte subrayó que la Alianza cuenta con todos los recursos y la voluntad política para defender su territorio y el aire aliado en caso de una agresión intencionada.

El secretario general defendió el compromiso asumido por los aliados para reforzar el gasto en defensa, camino al objetivo de destinar un 5% del PIB para 2035.

Rutte también aplaudió el avance de la coalición gubernamental sobre la reforma del servicio militar de Alemania.

Si el reclutamiento voluntario resulta insuficiente, la ley contempla la reintroducción de la obligatoriedad. El Ministerio de Defensa de Alemania proyecta incrementar su plantilla a 270.000 efectivos antes de 2035, frente a los cerca de 183.000 actuales.

Cada país decide por sí mismo cómo encontrar suficientes hombres y mujeres para el ejército. Estoy muy feliz de escuchar que la coalición en Alemania ha acordado avanzar. Es muy importante”, evaluó Rutte.

La agenda del bloque contempla, además, la entrega coordinada de materiales y equipamiento avanzado a Ucrania, en el marco de la invasión rusa y con financiación compartida entre Estados Unidos, la Unión Europea y el conjunto de los aliados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!