Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 05:28 ULTIMOS TITULOS:

14/11/2025

La ONU ofrece asistencia técnica a Ecuador en medio de la crisis del sistema de salud

Fuente: telam

El organismo evalúa nuevas formas de cooperación técnica con el Estado ecuatoriano ante los desafíos de transparencia y acceso a insumos médicos

>La Organización de las Naciones Unidas, a través de su Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS), expresó su disposición para ampliar su apoyo al sistema de salud de Ecuador, actualmente afectado por denuncias de corrupción, desabastecimiento y fallas estructurales. En declaraciones brindadas a la agencia EFE desde Quito, Nicholas Gardner, director regional de UNOPS para la región andina, afirmó que la organización se encuentra evaluando nuevas formas de cooperación, incluyendo la posible adquisición de medicamentos, un tema que calificó como “sensible” debido a los intereses que involucra.

En este contexto, UNOPS —entidad especializada en infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos de la ONU— ha sido convocada por el gobierno ecuatoriano para intervenir como garante de procesos transparentes. Según Gardner, “muchos gobiernos acuden a UNOPS precisamente para demostrar que sus procesos son transparentes y libres de corrupción”. La organización cuenta con mecanismos de control propios para prevenir irregularidades, aunque reconoció que en ocasiones han sido blanco de ataques por tocar intereses específicos.

Actualmente, UNOPS ya ha ejecutado varios proyectos en Ecuador. Uno de los más destacados es la entrega de 188 ambulancias para mejorar la atención prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública. También ha colaborado con el Municipio de Quito en la adquisición de 60 trolebuses completamente eléctricos, en un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte urbano con criterios de sostenibilidad.

Sin embargo, el siguiente paso, que incluiría la intervención directa en la compra de medicamentos, especialmente de alto costo como los utilizados para tratar cáncer y diabetes, aún está en proceso de evaluación: “Estamos trabajando con el Ministerio de Salud y el Seguro Social para poder apoyar la compra de medicamentos en Ecuador”, reiteró.

En 2025, los hospitales estatales reportaron que al menos 111 medicamentos clave estaban sin stock en agosto, entre ellos antibióticos de uso común como azitromicina, insulina ultrarrápida para diabéticos y lorazepam para cuadros de ansiedad. Además, la ejecución presupuestaria del sector fue extremadamente baja, según reportes de gasto público independientes.

El involucramiento de organismos internacionales como la ONU también tiene una dimensión simbólica: representa una apuesta por la reconstrucción institucional y la recuperación de la confianza pública en medio de un contexto marcado por la desafección hacia el sistema sanitario y el aparato estatal. Para Gardner, este es precisamente el tipo de trabajo para el que fue creada su oficina: “Es parte de nuestro trabajo afrontar este tipo de situaciones”, dijo, reconociendo los desafíos reputacionales que enfrentan cuando entran en escenarios de alta conflictividad institucional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!