14/11/2025
Dos cazadores mataron a un puma y difundieron las fotos como trofeo en las redes sociales
Fuente: telam
La Policía Rural allanó un domicilio en Bajo Hondo Chico, cerca de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde secuestraron el cuero junto con la carne del mismo animal y municiones de plomo tras detectar imágenes de caza furtiva por WhatsApp
>Un operativo policial en Bajo Hondo Chico, localidad cercana a Presidencia Roque Sáenz Peña, de la provincia de Todo comenzó tras la circulación de fotografías en estados de WhatsApp, donde se observaban a dos personas, de sexo masculino, posando con un ejemplar de animal silvestre, especie puma.
El contenido fue compartido por los propios protagonistas de la escena, y no pasó desapercibido: generó alerta entre los efectivos de la división rural, quienes iniciaron una investigación que avanzó con rapidez.Con la intervención del Ayudante de Fiscal Rural de Presidencia Roque Sáenz Peña, Facundo Cancelarich, el personal policial ejecutó una orden de allanamiento judicial en el inmueble señalado. Allí residía Carina Beatriz Gómez, de 42 años, quien fue encontrada en la vivienda durante el operativo. En el mismo lugar se hallaba Lisandro Maximiliano Jiménez, de 19 años, apuntado como el supuesto autor del hecho.Durante la inspección, los agentes incautaron un cuero de puma, dos kilogramos de carne correspondiente al mismo animal y cinco balines de plomo, elementos considerados relevantes para la causa. Todo quedó debidamente registrado en el acta de secuestro, bajo supervisión de las autoridades judiciales.Consultada sobre las medidas a tomar, la fiscal de Investigación Rural, María Emilia Rudaz, dispuso que Jiménez fuera identificado formalmente como involucrado en una causa por “supuesta infracción a la Ley 22.421 de conservación de la fauna”, aunque continuará el proceso en libertad. La normativa citada protege la biodiversidad silvestre y regula la caza de especies autóctonas, incluso en zonas rurales.El último sábado se conoció que La noticia se dio a conocer luego de que se encontrara collar de monitoreo, que dicha organización le coloca a los yaguaretés que libera para monitorear su situación, sumergido en el río Bermejo y con posibles signos de daño intencional.“Los profesionales de la Fundación Rewilding Argentina creen que Acaí fue cazada y su collar arrojado al río, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por los vecinos. El collar de monitoreo fue clave para determinar de manera casi inmediata que Acaí había sido asesinada. Y se espera que la información del collar ayude a encontrar a los culpables para que reciban su castigo. La Administración de Parques Nacionales ya radicó la denuncia ante la justicia y la Fundación Rewilding Argentina se constituirá como querellante”, agregaron.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


