13/11/2025
Una auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
Fuente: telam
El organismo, a cargo de Esteban Leguizamo, anunció que implementó “refuerzo en los controles”, sumarios y sanciones administrativas contra prestadores y personal médico involucrado en el sistema de salud para jubilados
>El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI) denunció ante la justicia federal una estafa de miles de millones de pesos —la cifra aún no fue establecida— que se realizaba a través de la confección de órdenes de recetas médicas electrónicas truchas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados, por las “graves” irregularidades detectadas a través de las auditorías puestas en marcha desde el año pasado.
Según informaron fuentes del organismo, las auditorías internas revelaron maniobras que podrían configurar delitos de defraudación contra la administración pública, lo que derivó en denuncias penales ante el Ministerio Público Fiscal.
Las nuevas medidas incluyen un sistema actualizado de supervisión y trazabilidad de atenciones médicas, con monitoreo permanente de los umbrales prestacionales, la obligatoriedad del uso del turnero digital del PAMI y una auditoría constante sobre la conducta de los prestadores según su capacidad declarada.
El informe de auditoría interna detalla distintos tipos de maniobras irregulares detectadas este año, y que ya derivaron en sanciones administrativas.
- Médicos o agentes del Instituto generaban órdenes médicas electrónicas (OME) sin atención efectiva, violando los protocolos de control.Causa N° 148738/2025 (SV) / UFI-PAMI – 05/08/2025.
Órdenes generadas por personal médico de planta, vulnerando auditorías y trazabilidad.
- Recetas electrónicas falsas emitidas a nombre de jubilados que nunca solicitaron medicamentos.Causa N° 168278/2025 (FF) / UFI-PAMI – 13/10/2025.
En estos casos, los montos de la defraudación también son multimillonarios. La suma total tampoco fue cuantificada ya que la investigación está en pleno proceso.
- Manipulación de registros, uso compartido de credenciales y falsificación de documentos.Causa N° 194691/2025 (FF) / UFI-PAMI – 13/10/2025.
Ya en mayo del año pasado, el Gobierno había revelado una serie de irregularidades en el PAMI, entre ellas recetas truchas, órdenes médicas dudosas y gastos políticos excesivos, que habían dejado al organismo “al borde de una debacle financiera”.
Según un informe al que accedió Infobae, el PAMI había registrado un déficit de 6 mil millones de pesos en marzo y mayo de 2024, que se multiplicó por ocho en septiembre y alcanzó los 92 mil millones en noviembre.
Con las nuevas auditorías y denuncias en curso, la obra social de los jubilados, la más grande del país, busca, según explicaron a este medio, reordenar el sistema prestacional, blindar los mecanismos de control y garantizar una atención médica transparente para los jubilados, tras años de irregularidades y pérdidas millonarias en el Instituto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



