13/11/2025
La ministra de Ambiente bonaerense encabezó la presentación del Frente Ambiental Latinoamericano en la COP30
Fuente: telam
Daniela Vilar estuvo acompañada por Tainá de Paula, secretaria de Ambiente de Río de Janeiro; Edith Bastidas Calderón, viceministra de Ambiente de Colombia; representantes de distintas organizaciones internacionales; y Julia Icaza, secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México
>La COP30 en Belém fue el escenario de una presentación que sumó una nueva voz colectiva al debate climático internacional: la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, encabezó la creación del Frente Ambiental Latinoamericano. El acto, realizado en la Zona Azul del encuentro climático más relevante a nivel global, reunió a funcionarias y representantes de Brasil, Colombia, Ciudad de México y diversas organizaciones internacionales, consolidando la idea de un bloque latinoamericano con impronta soberana y popular en la agenda ambiental global.
En las intervenciones se hizo énfasis en el rol ineludible de los gobiernos locales y la sociedad civil en la gestión de respuestas concretas ante la crisis ambiental, más allá de las posturas de los ejecutivos nacionales.
El Frente Ambiental Latinoamericano fue presentado como un bloque estratégico orientado a articular experiencias, conocimientos y prácticas regionales con el objetivo de disputar poder real en las negociaciones climáticas internacionales. La propuesta apunta a trascender la lógica de donaciones y financiamientos tradicionales, reclamando la creación de mecanismos de compensación y participación que permitan construir una transición justa e inclusiva.
Vilar insistió: “No queremos hablar más de donaciones, de financiamiento con los mecanismos que existen. Necesitamos que se confíen los mecanismos nuevos, que sean de compensación, de compensación por tantos años, siglos de extractivismo y de expoliación sobre nuestros pueblos y nuestras comunidades”.La jornada de la COP30 también fue escenario de un reconocimiento a la gestión ambiental bonaerense. Vilar mantuvo un encuentro con Marina Silva, ministra de Ambiente de Brasil, quien definió a la provincia como “resistencia de la acción climática”, ante la reticencia del gobierno nacional encabezado por Javier Milei a priorizar la agenda climática y ambiental.La participación de diferentes actores institucionales y sociales reforzó la mirada de un ambientalismo popular, plural y arraigado en los territorios. La secretaria de Ambiente de Río de Janeiro, la viceministra de Colombia y la secretaria de Ciudad de México aportaron relatos y diagnósticos sobre los desafíos que atraviesan las grandes urbes y los territorios de la región frente al cambio climático, la vulnerabilidad social y los límites del desarrollo extractivista tradicional. El trabajo en red y el intercambio de herramientas fueron destacados como claves para fortalecer las políticas públicas y asegurar que el ambientalismo no quede restringido a las élites o las grandes capitales, sino que alcance a las comunidades que más padecen las consecuencias de la crisis.
La irrupción del Frente Ambiental Latinoamericano en el debate internacional marca un hito para la región y proyecta una agenda que exige la integración de saberes comunitarios, la democratización de las decisiones y el fortalecimiento de una cooperación regional sostenida. La iniciativa propone cambiar paradigmas, recuperar legitimidad y garantizar que las demandas históricas de compensación y representatividad se traduzcan en políticas públicas y compromisos efectivos a futuro, ampliando el horizonte de la justicia ambiental para millones de latinoamericanos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



