Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 01:32 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

CABA aprovecha la baja del riesgo país y sale a emitir un bono internacional por hasta USD 600 millones

Fuente: telam

Tras la mejora de las condiciones financieras en Argentina, el gobierno porteño busca fondos para refinanciar vencimientos y sumar fondos mediante un nuevo título colocado en Wall Street

>La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) emitirá el próximo martes un bono internacional en Wall Street con legislación inglesa, por un monto estimado entre USD 400 y USD 500 millones,Por el momento, no se precisaron los plazos de repago previstos para la operación pero entre inversores consideran que la tasa estaría entre el 8 y el 8,5 por ciento.

Luego de la colocación, el objetivo es ampliar la emisión hasta alcanzar USD 600 millones mediante un canje dirigido a inversores. De esta forma, estos participantes accederán a las condiciones del pricing del new money como si se tratara de un tramo no competitivo.

El destino de los fondos será realizar el rollover del bono CABA 27, que este año requirió el pago de USD 300 millones, monto que la administración espera recuperar, según explicaron fuentes de la Ciudad.

De acuerdo a información de Bloomberg, los bancos involucrados en la colocación serán Bank of America, JP Morgan, Deutsche Bank y Santander.

A nivel local, hubo emisiones hard dollar de Banco Comafi (USD 38 millones), Mirgor (USD 20 millones), Banco Galicia (USD 144 millones) y Banco Patagonia (USD 47 millones), según la misma consultora. Hoy se esperan los resultados de Transportadora Gas del Sur (TGS) y de Edenor, ambas internacionales.

Empresas y provincias comenzaron a gestionar el regreso de las colocaciones de deuda en el exterior tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, lo que generó un mejor escenario financiero para la Argentina. El viernes previo a los comicios el riesgo país superaba los 1.000 puntos básicos y ahora se mantiene en torno a los 600 puntos básicos. Para el Gobierno nacional esa oferta de divisas es bienvenida, suele señalar que los fondos obtenidos en el exterior por las administraciones provinciales no deben utilzarse para financiar déficits en las cuentas públicas.

“Ya tenemos las herramientas para afrontar los vencimientos en moneda extranjera con el sector privado en 2026. Contamos con apoyo financiero de Estados Unidos, el swap con China y, sobre todo, la baja del riesgo país nos permite explorar alternativas de mercado con inversores, como operaciones de recompra, gestión de pasivos y propuestas de refinanciamiento parcial. Así, ya avanzamos con una estrategia financiera para los compromisos de 2026, independiente de la acumulación de reservas. El desplome del riesgo país, tras disiparse el riesgo político, es un termómetro que demuestra que la política monetaria y cambiaria está dando resultados. De lo contrario, no se hubiese producido esta caída del riesgo país”, afirmó este miércoles Federico Furiase, director del Banco Central.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!