Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 01:34 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

Martín Redrado aseguró ante industriales que la política cambiaria que se necesita es acumular reservas

Fuente: telam

El expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) marcó hay que comprar dólares a pesar de tener el swap con Estados Unidos. La visión del economista de la Unión Industrial Argentina (UIA)

>Luego de que el ministro Luis Caputo Cuando me preguntan cuál es la política monetaria y cambiaria que se necesita es la de acumulación de reservas, más allá de discutir las bandas. Lo que hay que eliminar son las restricciones que tienen ustedes para exportar e importar, para poder enviar utilidades al exterior”, afirmó Redrado a los empresarios que lo escuchaban en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). Su discurso se ubicó así en contraposición a la postura oficial.

Porque las reservas tienen que ser “anticíclicas”, en su visión, se tienen que utilizar para evitar la volatilidad cambiaria. Como lo ha hecho Brasil, cuando a fin de año el real subió a 6,2 reales por dólar y el Banco Central puso USD 30 mil millones de los USD 350 mil millones.

En cuanto a la política exterior, consideró que los Estados Unidos cambió su visión de América Latina y es ahí donde veo la primera oportunidad para la Argentina. >Así, planteó que hoy el mundo busca proveedores confiables, en lugar de baratos. Pero, destacó, que la decisión de política comercial del Gobierno argentino no tiene que ser Estados Unidos o China, aunque la tensión exista. “Ellos están buscando financiar cadenas de valor que sean integradas en Estados Unidos”, destacó.

Me preguntan en el exterior que viene en el 2027, no tengo idea que viene, pero sí que no hay vuelta atrás sobre ciertos puntos”, afirmó Redrado. Pero remarcó que para tener una macroeconomía sólida, debe haber un tipo de cambio previsible y estable, un sistema financiero con tasas de interés bajas (vía política de reducción de encaje) y acumular reservas.

En los últimos días, las reservas del BCRA bajaron al terreno de los USD 40.000 millones, a pesar de que el último vencimiento con el FMI de USD 825 millones en concepto de intereses se realizó con la activación de un tramo del swap con Estados Unidos.

Para el compañero de panel de Redrado, el economista especializado en desarrollo productivo y director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, el gran desafío es recuperar el crecimiento de la actividad. “Vimos, después de la caída del año pasado, un rebote, pero de hace cuatro, cinco meses está amesetada. Sobre todo en la industria y la construcción”, marcó mientras que los vinculados a alimentos y petróleo andan mejor.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!