Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 00:39 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

“Intoxicación aguda” por un cóctel letal: dieron a conocer las causas de la muerte de la fisicoculturista Hayley McNeff

Fuente: telam

La culturista de 37 años falleció semanas atrás y en las últimas horas se hizo público el informe de la autopsia

>La comunidad del fisicoculturismo y el fitness en los Estados Unidos sigue asimilando la noticia de La trayectoria de McNeff dejó huella no solo por su desempeño deportivo, sino también por el impacto personal y profesional entre quienes la conocieron. Su padre, Dave McNeff, compartió con People: “Hayley era como un rayo de luz en este mundo. Tenía energía ilimitada y estaba muy decidida a lograr todo lo que se proponía. Ella fijó su mirada en el fisicoculturismo y el fitness y logró el mayor éxito que ese sector ofrecía. Nos amaba y nosotros amamos mucho a Hayley, la extrañamos locamente”.

Originaria de Concord, Massachusetts, McNeff se destacó desde temprana edad en distintas disciplinas atléticas. Durante su formación en la Escuela Secundaria Concord-Carlisle y la Universidad de Massachusetts Amherst, practicó equitación, clavados y esquí. Su acercamiento al fisicoculturismo la llevó a consolidarse como campeona en el circuito profesional estadounidense durante la década de 2000. Obtuvo títulos estatales en Maryland y Delaware, pero su mayor logro llegó en 2009 al alcanzar el primer lugar en el East Coast Classic.

El interés de la atleta por el ámbito competitivo la condujo a participar en el documental “Raising the Bar”, estrenado en 2005, que explora las vivencias de los fisicoculturistas de alto rendimiento. Durante su intervención en la cinta, McNeff expresó: “La búsqueda de la fama nunca terminará. No hay límites. Espero que llegue el día en que pueda mirarme al espejo siempre y decir: ‘¡Sí, soy enorme!’”.

La deportista se alejó de las competencias en años posteriores para encarar estudios de posgrado en psicología, motivada por la meta de ayudar a otros. El obituario publicado por el medio local Boston.com subrayó que “tenía el don de hacer reír y sentirse bienvenidos a quienes la rodeaban. Su energía y determinación fueron una constante en su vida y siempre logró lo que se proponía alcanzar. Atesoraba sus amistades y cultivaba relaciones fuertes y duraderas con quienes mejor la conocían. Hayley será profundamente extrañada por sus padres, hermanos, familia extendida y amigos”.

El primer comunicado oficial emitido tras la noticia, difundido en la web Legacy.com, enfatizó que “dejó el mundo demasiado pronto”. Familiares y allegados recalcaron su capacidad para mantener lazos sólidos en su entorno personal y profesional: “Ella valoraba sus amistades y cultivaba relaciones sólidas y duraderas con quienes mejor la conocían”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!