13/11/2025
Qué se sabe del escándalo de corrupción que sacude a Ucrania
Fuente: telam
Las investigaciones revelaron sobornos, blanqueo internacional de dinero y desvío de fondos destinados a reforzar la infraestructura eléctrica
>En medio de la La investigación, conducida por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), expuso una red dedicada al desvío de cerca de USD 100 millones provenientes de contratos estatales del sector energético.
Bajo el nombre de “Operación Midas”, la causa resultó en cinco detenciones y más de 70 allanamientos en oficinas y domicilios privados, de acuerdo con información proporcionada por la NABU.Los fondos terminaban canalizados a través de sociedades extranjeras y blanqueados fuera del país, según el informe de The New York Times, que citó el comunicado oficial de las autoridades anticorrupción.
El caso, calificado como el más grave desde la llegada de Zelensky al poder, desembocó además en la renuncia de Svitlana Grynchuk, ministra de Energía, y German Galushchenko, de Justicia.
Ambos presentaron sus cartas de dimisión tras una reunión extraordinaria de gabinete, una medida impulsada por Zelensky tras considerar “insostenible su permanencia en el cargo” luego de las revelaciones que, en palabras del mandatario, “comprometen la confianza del gobierno y la credibilidad del país ante los aliados internacionales”.La situación se agrava, ya que el escándalo estalló mientras la infraestructura eléctrica sufría nuevos ataques rusos, provocando apagones en las principales ciudades. Politico destacó que el Estado había asignado decenas de millones de euros a la protección de centrales y redes eléctricas durante la ofensiva, recursos de los que parte fue desviada por la organización ahora bajo investigación.Asimismo, están implicados otros altos cargos, entre ellos Oleksiy Chernyshov, exviceprimer ministro y cercano a Zelensky, identificado bajo el alias “Che Guevara” en las grabaciones, y acusado de enriquecimiento ilícito por el manejo irregular de grandes sumas de dinero a través de la misma red.En paralelo, permanecen activas otras líneas de investigación en áreas estratégicas, como el Ministerio de Defensa, donde se evalúa la posible compra de equipamiento defectuoso a costos excesivos por presiones de empresarios e intermediarios.Mientras Ucrania afronta la emergencia energética y militar, el Estado suma ahora una fuerte presión social, con protestas lideradas por jóvenes y organizaciones civiles que exigen rendición de cuentas, depuración de autoridades y la defensa de la independencia de los organismos de control.
(Con información de AFP)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



