Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 20:46 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Evo Morales busca ser juzgado por la justicia indígena pese a no tener sustento legal

Fuente: telam

Los abogados del ex mandatario buscan que el caso que lo investiga por trata de personas sea procesado a través de la justicia indígena. Según la ley, no corresponde por el tipo del delito ni el lugar de su comisión

>La defensa del ex presidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), presentó un recurso para que el ex mandatario sea procesado mediante la justicia indígena, dentro del caso que lo investiga por trata de personas con agravante en el que se encuentra formalmente acusado.

La justicia indígena en Bolivia es un sistema jurídico reconocido por la Constitución Política del Estado, aprobada bajo el mandato de Morales en 2009, que permite a los pueblos originarios administrar justicia según sus propias normas, costumbres y procedimientos.

Según las leyes bolivianas, Morales no puede ser procesado mediante este este sistema judicial debido a que solo aplica cuando el delito se comete en una comunidad indígena y su ámbito no incluye el delito de trata y tráfico de personas.

Según la investigación, Morales habría tenido una hija con una adolescente en el año 2016, a la que registraron dos años más tarde y cuya partida de nacimiento constituiría la prueba del delito. La víctima tenía 15 años y él 57 cuando ocurrió el presunto embarazo.

Por este caso enfrenta una orden de captura vigente desde enero y una imputación por los delitos de trata de personas con agravante, que lo han obligado a recluirse desde septiembre del año pasado en su bastión político y sindical en el centro del país, donde cientos de cocaleros lo custodian día y noche para evitar su captura.

Durante todo este tiempo, la administración de Arce atribuyó el retraso en la aplicación de la orden de captura a evitar conflictos con su guardia sindical y poner en riesgo la vida de civiles.

La situación jurídica de Evo Morales fue uno de los puntos de debate durante la campaña electoral. El presidente Rodrigo Paz, durante su candidatura, manifestó que se cumpliría la orden de aprehensión y afirmó que “Evo tiene que pasar a ser un ciudadano normal y corriente, como cualquier otro, que le aplican la norma y hoy día está ante la justicia. Es el principio de equidad, de igualdad ante la Constitución y la ley”, señaló en una entrevista en el periódico El Deber.

En las últimas horas, el ex presidente y líder cocalero informó a través de su programa radial que solicitará una audiencia con los nuevos gobernantes en la que entregará un listado de demandas, pero no precisó a qué estarán relacionadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!