Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 20:49 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Israel y Bolivia retoman relaciones diplomáticas consolidando el giro del país sudamericano en política internacional

Fuente: telam

El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí calificó el acercamiento como “una emocionante nueva era”

>Bolivia e Israel retomarán relaciones diplomáticas tras dos años de ruptura. Según una publicación de la cuenta de X del Estado de Israel, el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eden Bar Tal, mantuvo este martes un encuentro con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en el que se acordó trabajar “para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”.

A finales de octubre de 2023, el gobierno de Luis Arce (2020-2025) decidió romper relaciones diplomáticas con Israel como una forma de protesta ante lo que calificó como una “ofensiva militar israelí agresiva y desproporcionada” en la Franja de Gaza, la cual consideró que ponía en riesgo la paz y la seguridad internacionales.

En el comunicado oficial de la Cancillería en el que se anunció esta medida, el Gobierno boliviano exigió a Israel detener los ataques en Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria, señalando que ambas acciones vulneraban el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario en lo relativo al trato de la población civil durante conflictos armados.

Israel y el grupo palestino islamista Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego el pasado 10 de octubre en Egipto. El pacto “se encuentra en una frágil primera fase marcada por el retorno de la mayoría de los rehenes, los continuos ataques israelíes en la Franja y la incertidumbre sobre los siguientes pasos”, señala la agencia EFE.

Paz fue posesionado el sábado presidente de Bolivia, luego de ganar en el balotaje del 19 de octubre al ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) con el 54,96 % de los votos.

Durante su campaña y los primeros días de su Gobierno, Paz promovió una política exterior de apertura e integración con la comunidad internacional. Bajo la consigna “Llevar Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”, el nuevo gobierno encara una agenda diplomática centrada en objetivos comerciales para fomentar las inversiones extranjeras y promover las exportaciones en medio de una profunda crisis económica.

La política exterior boliviana en los últimos 20 años, bajo los gobiernos de Morales y Arce, tuvo una postura crítica hacia Estados Unidos e Israel, priorizando la cooperación con naciones como China, Rusia e Irán y aliados regionales como Cuba y Venezuela. En el último año, el país también ingresó como socio de los BRICS.

“Tenemos que ser pragmáticos en la perspectiva de trabajar en favor de los intereses de Bolivia. Anclarnos en posicionamientos y dogmas, que son simbólicos, impide la posibilidad de avanzar”, sintetizó el nuevo canciller Fernando Aramayo en una entrevista radial al explicar la nueva política exterior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!