Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 15:25 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Multinacional que construirá megaplanta de hidrógeno verde en Uruguay fue multada por tala ilegal

Fuente: telam

La sanción contra Hif Global asciende a USD 45.000, pero la empresa negó haber actuado sin autorización en un monte nativo de Paysandú

>La multinacional Hif Global, que proyecta la Según informó el medio local El Observador, este lugar que la empresa decidió talar está a orillas del Río Uruguay, una zona limítrofe con Argentina, que aún no cuenta con la autorización ambiental necesaria para la localización del proyecto.

La denuncia de esta tala ilegal fue realizada por vecinos de Paysandú quienes vieron la actividad de desmonte de la zona, señaló ese medio uruguayo basado en los datos divulgados por El Zumbido. El Ministerio de Ambiente confirmó esta irregularidad y anunció que aplicará la multa a esta multinacional chilena, que proyecta una inversión de USD 6.000 millones.

El ministerio detalló que sus técnicos confirmaron que el desmonte del bosque nativo se realizó con maquinaria pesada y equipos manuales en diferentes zonas. Detalló que hubo apertura de corredores de entre cinco y nueve metros, que se instaló una perforadora y que, en el momento de la inspección, había materiales extraídos del subsuelo.

Hay dos razones que fundamentan que Hif Global sea multada. Por un lado, la tala de un monte nativo es ilegal en el país porque así está establecido en la Ley Forestal, que, de todas maneras, le da a la Dirección Nacional Forestal la potestad de autorizar esta práctica.

“Queremos inversiones, queremos desarrollo económico, pero queremos un desarrollo que sea sostenible. Por lo tanto, debe hacerse atendiendo a la normativa, cumpliendo con la normativa y las especificaciones y los requerimientos que plantea el ministerio”, explicó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en una rueda de prensa.

Ante esto, la empresa salió a dar su versión de lo sucedido. En un documento consignado por el diario El País, la compañía planteó que “actuó en todo momento en apego a la normativa”. Según su versión, Hif Global ya contaba con autorización por parte de la Dirección General Forestal.

La multinacional argumentó que la “corta y limpieza de un área de 2,58 hectáreas” fue autorizada por el gobierno y señaló que la estaban realizando con dos objetivos: acceder a puntos necesarios para hacer estudios del suelo y delimitar el padrón suburbano para la actividad industrial del de servidumbre ecológica o ambiental.

“Queda claro que la vocación de la intervención estuvo asociada al desarrollo del estudios de campo y a la delimitación de los padrones como consecuencia del proceso de recategorización de suelo, pero en ningún caso a la ejecución de tareas de alcance del proyecto que se encuentra a estudio de Dinacea [la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental]”, continuó la empresa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!