12/11/2025
Barras de Nacional fueron condenados por pirotecnia: cómo escondieron la bengala que arrojaron en el clásico
Fuente: telam
Uno de los sentenciados era funcionario del Estadio Centenario y se dedicaba a esconder los artefactos cuando la Policía hacía las recorridas de control; el partido terminó con un guardia de seguridad con un testículo extirpado
>La pirotecnia, un elemento muy utilizado por las hinchadas de fútbol para recibir a sus equipos, está prohibida en el fútbol uruguayo. Por eso, muchas veces los parciales apelan a tirar fuegos artificiales desde el exterior de los estadios cuando los once jugadores entran a la cancha. En julio, los aficionados de Nacional buscaron otros mecanismos: desarrollaron una maniobra para entrar los elementos antes del partido y buscaron cómplices para esconderlos de los controles policiales.
En ese partido clásico se definía el Torneo Intermedio. Iban apenas unos minutos cuando desde la tribuna Colombes, adonde va la hinchada del Bolso, lanzaron una bengala náutica hacia la zona de prensa. El proyectil Las bengalas náuticas tienen un alcance de 300 metros, pero entran en el bolsillo de una campera. De hecho, los policías saben que se las puede ingresar a los escenarios deportivos escondiéndolas sobre los bordes interiores de cualquiera de los bombos.
La investigación judicial que se inició buscó también determinar cómo este tipo de proyectiles pudo haber ingresado al estadio ya que se realizan controles previos a la hinchada. De hecho, esos operativos se realizan con la presencia de la División K9, que incluye perros detectores de este tipo de elementos.Las condenas fueron a 13 meses de prisión que se sustituye con el régimen de libertad a prueba, con medidas de trabajo comunitario durante ocho meses. Además, deben presentarse una vez por semana a la seccional policial y fueron ingresadas a la lista de personas que tienen prohibido ingresar a espectáculos deportivos.
El trabajo de la Fiscalía permitió saber que la pirotecnia ingresó a través de los proveedores de comida y bebidas, a quienes se les pagaba, y de un funcionario de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), como se le denomina a los administradores del Estadio Centenario. Este trabajador se encargaba de la limpieza y del mantenimiento del principal escenario deportivo uruguayo.
El proveedor de alimentos y bebidas del Estadio Centenario se encargaba de ingresar la pirotecnia al Estadio Centenario, pero esta persona todavía no ha logrado ser identificada.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



