12/11/2025
Pese a la oposición china, Taiwán busca colaborar con la Unión Europea en su proceso de reindustrialización y rearme
Fuente: telam
Taipéi destacó la importancia de ampliar la cooperación con los miembros del bloque en áreas tecnológicas y diplomáticas. Beijing quiere impedirlo
>El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, afirmó este miércoles que la isla puede ser un “muy buen colaborador” de la Unión Europea (UE) y apoyar a los países de la región en su proceso de “reindustrialización” y “rearme”, defendiendo los contactos con políticos europeos pese a la oposición de China. Lin aseguró, ante la prensa extranjera en Taipéi, que tanto Taiwán como la UE comparten principios como los derechos humanos, la libertad y la democracia, lo que ofrece, según sus palabras, un amplio margen para la colaboración en ámbitos como la diplomacia cultural, tecnológica, académica y parlamentaria.
El pasado lunes, el Gobierno chino anunció que había presentado una “enérgica protesta” ante el Parlamento Europeo por la intervención de Hsiao Bi-khim durante la reunión anual de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), celebrada en la sede de la Eurocámara en Bruselas. Según la misión diplomática de China ante la UE, la presencia de altas autoridades taiwanesas en el Parlamento fue interpretada como una “interferencia grave en los asuntos internos de China” y una acción que “menoscaba gravemente la confianza mutua política entre China y la UE”. La misión reclamó a la Unión Europea que deje de “apoyar y tolerar actividades ‘independentistas taiwanesas’” y que “respete y apoye los intereses clave de China”.
La respuesta del Gobierno chino se enmarca en un contexto de presión diplomática y militar intensificada sobre Taiwán, con maniobras bélicas frecuentes en las inmediaciones de la isla y la retirada de aliados diplomáticos en favor de Beijing. Desde 1949, año en que el Gobierno de la República de China, liderado por Chiang Kai-shek, se trasladó a Taiwán tras la guerra civil china, la isla ha tenido un gobierno propio y no ha sido controlada por las autoridades de la República Popular China, que la consideran parte inalienable de su territorio y no descartan emplear la fuerza para lograr la “reunificación”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


