Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 13:54 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Uruguay definió descuentos tributarios para pasos terrestres con Brasil por la disparidad de precios

Fuente: telam

El Poder Ejecutivo reglamentó una ley que dispone de un conjunto de medidas económicas para aplicar en siete ciudades fronterizas para mitigar el abaratamiento de las brasileñas

>La diferencia de precios entre Uruguay y Brasil hace que, para muchos uruguayos que viven en la frontera, sea conveniente hacer las compras en el país vecino. El traslado que necesitan no lleva demasiado esfuerzo: en muchos casos alcanza con cruzar la calle para estar en los supermercados brasileños. De hecho, muchas de las ciudades fronterizas tienen una vida integrada.

Esta semana, el Poder Ejecutivo reglamentó a través de un decreto una La ley uruguaya permite extender las medidas a las ciudades limítrofes con Argentina, pero el gobierno resolvió que en esta oportunidad se deben aplicar exclusivamente con Brasil, dado que es la zona en la que se concentra una mayor disparidad de precios.

La ley establece tres tipos de medidas: exoneración de aportes patronales en la contratación de nuevos trabajadores, la reducción del IVA en los pagos con tarjetas de débitos en los pequeños comercios y la instrumentación de un régimen especial para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan importar mercaderías sin tener que pagar IVA y el Impuesto Específico Interno (Imesi).

Respecto a la reducción del IVA, en tanto, el decreto establece que debe ser de un máximo de diez puntos porcentuales en los productos que están gravados con la tasa mínima y de 11 puntos en los bienes gravados con la tasa básica. Los descuentos se aplican en un rango de 20 kilómetros.

La diferencia de precios entre Uruguay y Brasil es medida por el Indicador de Precios Fronterizos que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Lo que hace este índice es comparar los valores entre la ciudad uruguaya Artigas y su vecina brasileña Quaraí. Considera el precio de 57 productos y luego los pondera para llegar a un porcentaje.

En agosto, la brecha de precios entre estas dos localidades aumentó a 74%. Esto quiere decir, que Artigas es un 74% más cara que Quaraí.

Continúa el encarecimiento relativo de Artigas respecto a Quaraí. Analizando las variables involucradas en este indicador, se evidencia que la cotización del real respecto al dólar cayó 1,15% entre octubre y agosto de 2025. Por su parte, en Uruguay, la cotización del dólar en el mismo período mostró una disminución de 0,29%”, dice el análisis de los autores.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!