Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 10:32 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

El Presupuesto 2026 se afirma como test político de fondo en la negociación por las reformas con los gobernadores

Fuente: telam

El reclamo porteño sobre la poda de coparticipación resulta ilustrativo de las demandas de los distritos. Otras provincias dejan trascender sus propios planteos. Acompañan así el aval a los títulos de los proyectos que impulsa el Gobierno, mientras esperan conocer los textos

>El Gobierno insiste casi diario con los títulos de las reformas que impulsa como base para negociar un acuerdo político/legislativo. Son lineamientos repetidos en estos días poselectorales. No aportan precisiones pero alcanzan -como objetivo primario- para mantener un renglón destacado en el temario mediático, que suma predisposición de gobernadores en los primeros contactos motorizados por Diego Santilli. Al mismo tiempo, a modo de contrapartida, asoma en esos movimientos iniciales el Presupuesto 2026, que va camino a convertirse en el primer test sobre la voluntad y flexibilidad de Olivos para cerrar trato con los jefes provinciales.

El caso de la Ciudad de Buenos Aires es particular y a la vez, ilustrativo del marco general. Dicho de otra forma: ratifica una demanda propia -cada distrito tiene las suyas- como pieza de un tablero que el Gobierno debería atender para lograr resultados que se expresen en el Congreso. Allí, a la par, tendría que desplegar conversaciones amplias -según el juego particular de cada Cámara- y ordenar sus internas.

Jorge Macri estuvo reunido con Luis Caputo. Desde el gobierno de la Ciudad se encargaron de difundir que se trató de un encuentro “positivo”, que ahora debería ser traducido por los “técnicos” de cada administración -es decir, los funcionarios del rubro- para allanar el camino a una nueva cita, quizás en una semana. Va en paralelo con las gestiones que empieza a encarar el ministro del Interior.

En rigor, cada provincia es un caso particular y todas comparten demandas generales. Por ejemplo, una docena de distritos insisten de diferente modo con los reclamos de deudas por la compensación de cajas de jubilación no transferidas. En ese conjunto, algunos tienen acuerdos parciales y otros llevan tiempo lidiando en la Justicia. Se suman además cuestiones vinculadas a desarrollos específicos -minería, energía- y necesidades regionales. Es generalizada la queja por la parálisis o freno de la obra pública, incluso por incumplimiento de acuerdos. Y siempre aparece el tema de los ATN.

Para completar, claro, cada provincia debe avanzar con sus propios presupuestos. Y eso marca tradicionalmente el juego cruzado en la relación con el poder central, animado por el resultado electoral de octubre, que impactó sobre buena parte de los gobernadores. De todos modos, nada es lineal. En este renovado paño, la asunción de Santilli en el ministerio del Interior fue difundida desde el Gobierno como un gesto para reconstruir puentes con las provincias.

El nuevo funcionario recibió con Manuel Adorni a los jefes provinciales de Chubut, Catamarca, Córdoba y San Juan. Tiene en agenda a otros mandatarios y también alguna visita a gobernadores cercanos. Hubo coincidencias sobre la necesidad de las reformas, a la espera de superar los títulos y conocer los proyectos, para ver coincidencias y puntos de negociación. Por lo pronto, el texto del Presupuesto es conocido y se presenta como la prueba más rica y compleja.

El apoyo presidencial a Martín Menem fue expresado desde la noche de la celebración electoral. El oficialismo lo sostendrá en el principal despacho de Diputados. Pesa su cercanía con Karina Milei, afirmada en el terreno doméstico. Quedaron cerradas así las especulaciones sobre un cambio en la presidencia de la Cámara. Por debajo, persiste la necesidad de revertir el cuadro de enfrentamientos propios -muchos, patéticos- y aparece el desafío sobre la relación con los socios, paso previo para tratar de armar un circuito con dialoguistas.

En cuanto al Gabinete, está claro que el nuevo reparto de funciones -después de la caída de Guillermo Francos- ratifica el peso de Karina Milei y de momento, exhibe un lugar menos gravitante de Santiago Caputo, que igualmente mantiene el manejo de áreas sensibles. Adorni concentra funciones, como trazo destacado de ese cuadro.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!