Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 10:27 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Gana consenso en el PJ la idea de utilizar elecciones internas para saldar las diferencias con votos

Fuente: telam

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

>Mientras en el peronismo bonaerense se suman los capítulos de la interna, en paralelo, entre los principales dirigentes crece la convicción de que la única salida a tantas diferencias y resquemores es a través de los votos. Es con una interna partidaria o, eventualmente, en unas PASO, cuando llegue el momento de que afronten una nueva elección nacional.

“La lista de unidad no existe más porque no existe un conductor que identifique una síntesis”, fue la sentencia de un intendente del interior bonaerense, que tiene una larga trayectoria en el PJ. En ese sentido, agregó: “Axel está construyendo su candidatura nacional, Cristina está cada vez más identificada con La Cámpora, Sergio juega en el medio. No hay conducción nacional. No hay unidad”.

En el peronismo de la PBA actualmente se discute por el liderazgo, la presidencia del PJ Bonaerense, el Presupuesto 2026, el endeudamiento, los fondos municipales, los puestos vacantes en el estado provincial y la construcción de un nuevo proyecto político que sea la sombra de la gestión de Javier Milei. Muchos temas y pocos consensos. El desafío de encontrar puntos de acuerdo es inmenso. Sobre todo ante un oficialismo nacional que intenta afirmase con alianzas estratégicas que contengan al PRO y la UCR.

Olmos, que es uno de los principales articuladores de voluntades que tiene el peronismo nacional, emitió un mensaje muy crítico respecto al momento que vive la fuerza política. “Al peronismo le falta una mesa de diálogo y acuerdo. Kicillof y Cristina tienen estrategias divergentes y cuando vos no tenés la misma estrategia, los dos sectores van a tener razón. Disputan candidaturas 2027, cuando hay que dar una discusión de programa”, precisó.

“Hay resultados, hay gestión y hay una aceptación de la gente que marcan el liderazgo de Axel. Hay cada vez más sectores y dirigentes que se van acercando. A veces le quieren buscar la quinta pata al gato y ponen sobre la mesa discusiones sin sentido. El Gobernador hizo una elección histórica y está enfrentando al gobierno de Milei que lo dejó sin recursos. Hay un montón de compañeros que van entendiendo esto y se van encolumnando. Falta que un sector del peronismo, que no es la mayoría, entienda esto. Y sino habrá que apelar a una interna madura para llegar con fuerza a la elección del 2027″, explicó en una entrevista brindada a la AM 1220 Eco Medios.

La segunda parada sería en el 2027, cuando llegue el momento de definir la candidatura presidencial. Para ese entonces, hay dos opciones. O afrontar unas PASO, en el caso de que el gobierno nacional no logre eliminarlas por completo o resolver las diferencias en una interna partidaria a nivel nacional. Por el momento, no hay demasiados nombres que la dirigencia visualice como potenciales candidatos. El primero y principal es Axel Kicillof. Pero en esa lista aparecen también los nombres de Sergio Massa, Gerardo Zamora y Sergio Uñac. Falta demasiado tiempo. Son hipótesis del presente que van construyendo una cancha donde discutir la renovación del peronismo a nivel nacional.

En definitiva, lo que existe en las bases dirigenciales es la idea de que la unidad con forceps ya dejó de tener sentido. Y que la conducción de los Kirchner al frente de ambos PJ (Bonaerense y Nacional) han perdido legitimidad con el paso de los meses. Sobre todo el que conduce el líder de La Cámpora, que recibe críticas de los intendentes por lo bajo, aunque cuatro años atrás muchos de ellos le habían dado su respaldo para poder asumir.

“Hace 37 años que no hay elecciones internas de verdad para cargos partidarios nacionales y provinciales. Hubo parodias de elecciones con lista única, impidiendo la presentación de listas opositoras. Hubo congresos en donde se eligieron conducciones sin internas verdaderas. La exigencia de democracia interna es impostergable”, afirmó a Infobae un histórico dirigente del PJ Bonaerense.

En algún momento de la historia reciente, Cristina Kirchner dijo “organicen un partido político, preséntense a elecciones y gánenlas”, en referencia a la oposición, que cuestionaba incesantemente el modelo económico de su última gestión. Ese mismo concepto bien podría utilizarse, pero en el marco de la interna peronista, para resolver las diferencias que atormentan la convivencia diaria de la fuerza política en la provincia más poblada del país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!