Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 09:41 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Sin cepo y con bandas cambiarias: el equipo económico dio pistas sobre cómo encara el 2026 para recuperar el crecimiento

Fuente: telam

Luis Caputo y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, aportaron detalles sobre cómo se está planificando el año próximo. Por ahora no está sobre la mesa ir a una flotación libre del tipo de cambio

>Aunque todavía el resultado de las elecciones legislativas está fresco y falta para que arranque el 2026, el equipo económico empieza a dar pistas concretas sobre cómo piensa encarar el año próximo: se mantienen las El objetivo final es retomar el crecimiento, luego de muchos meses de estancamiento, y la tendencia de descenso de la inflación, que también había entrado en pausa en los últimos meses.

Luis Caputo reafirmó lo que ya venía sosteniendo incluso antes de las elecciones: no hay planes para abandonar las bandas cambiarias. El ministro de Economía considera que dejar flotar al dólar puede funcionar, pero “no vale la pena correr el riesgo”. Y dejó una frase para justificar el mantenimiento del actual esquema cambiario: “Queremos que los argentinos puedan dormir tranquilos, sabiendo cuál es el valor del dólar al otro día”.

Ni Caputo ni el presidente parecen muy convencidos de los beneficios que una flotación cambiaria le otorgaría a la Argentina. Y está claro que prefieren mantener el esquema de bandas para dar una mayor certidumbre sobre la cotización del dólar. Previo a las elecciones fue necesaria la intervención del Tesoro norteamericano para que no se supere el techo de la banda, pero ahora se ubica más de 5% debajo del techo, que es de alrededor de $1.500.

Otra de las discusiones es si el ajuste mensual debiera mantenerse en 1% o podría elevarse 1,5% por mes, teniendo en cuenta que la inflación se mantiene por ahora arriba del 2%. Aunque le atribuyeron esa posibilidad a un comentario de Caputo en Nueva York, desde el ministerio de Economía lo niegan.

Si bien no dio fechas concretas para avanzar en esa dirección, la lógica indica que sería más cerca del segundo trimestre del año próximo, cuando ingresa el grueso de los dólares de la cosecha gruesa.

La última vez que ocurrió esto fue en 2019, sobre el final del gobierno de Mauricio Macri, pero se trató de algo efímero porque a los pocos meses se reimplantaron los controles cambiarios. Desde entonces el mercado local quedó sin una categoría específica, como “stand alone”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!