Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 09:44 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Cuáles fueron las marcas que más crecieron gracias a los autos importados en el último año

Fuente: telam

La mayoría de los vehículos que llegan a Argentina son traídos por las terminales automotrices locales. Sin embargo, algunas se vieron más beneficiadas que otras por la apertura de las restricciones comerciales

>No solo se trata de nuevos modelos, sino también de nuevas marcas. En los primeros diez meses del año, el Pero la mejora de las condiciones para importar vehículos fue la que generó gran parte del crecimiento del mercado, que a esta altura del año pasado había patentado 336.352 autos nuevos y en 2025 llegó a 523.352, es decir una suba interanual del 55,5%.

En base a este crecimiento de poco más del 50%, es interesante ver cómo les fue a las marcas tradicionales del mercado, las que importan el 85% de los autos que entran al país, en el mismo período ante la llegada de nuevos competidores, especialmente de los importadores oficiales.

Entre los fabricantes que producen vehículos localmente e importan una parte sustancial de su portafolio de productos, el que más creció en el último año fue Chevrolet, que pasó de vender 20.034 autos en los primeros diez meses de 2024 a patentar 41.144 este año. El crecimiento es del 105% y es el reflejo exacto de lo que padecieron las terminales entre 2022 y 2023 para importar insumos y autos terminados, que tuvo un arrastre de seis meses hasta normalizarse definitivamente desde julio del año pasado.

Dos marcas de Stellantis fueron las que siguieron en crecimiento de ventas este año, casi con el mismo porcentaje de mejora cercana al 75%. Se trata de Jeep y Citroën, que también empezaron a traer más volumen de los mismos modelos que ya importaba, especialmente de Brasil. Jeep pasó de 11.517 a 20.208 autos en un año, y Citroën subió de 12.614 a 22.103 unidades.

Otra marca que dependía exclusivamente de importar autos es Honda, que fabrica motos en Argentina pero trae de Brasil, México, EE.UU. y Tailandia todo su portafolio de autos. En este caso, con un volumen menos importante en proporción al tamaño del mercado, Honda pasó de vender 2.041 autos a 3.230, con un crecimiento del 58%.

Volkswagen apostó fuertemente a los modelos importados para competir con Toyota por ser el fabricante con mayores ventas del año. Todavía está segundo a 1.678 autos de distancia, pero con dos meses por computar patentamientos pendientes para terminar el ejercicio 2025. La marca alemana subió un 50% sus ventas en un año pasando de 56.671 autos a los actuales 87.562.

Ya por debajo del 50% de crecimiento están Ford con el 43%, Peugeot con el 42%, Mercedes-Benz con el 32%, Nissan con el 25% y Toyota con el 22%. En este último caso, al ser la marca que lidera las ventas absolutas del mercado argentino, los volúmenes son la referencia de sus competidores. Hasta octubre de 2024, Toyota había vendido 72.941 automóviles y esa cifra pasó a ser de 89.240 unidades.

Entre los importadores más importantes, el que mayor volumen de unidades trae es Hyundai. Aunque su fuerte es el modelo HB20 que llega desde Brasil, la oferta se fortaleció con Creta y Tucson, lo que les permitió pasar de 600 a 4.200 autos en un año.

Después aparece la marcha china con mayores ventas, BAIC, que también tiene un portafolio de más de 5 modelos algunos incluidos en el cupo de 50.000 unidades híbridas y eléctricas del Gobierno. En este caso pasaron de 560 a 3.500 autos en un año.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!