Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 07:06 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Los hutíes parecen haber suspendido sus ataques contra Israel y contra buques en el mar Rojo

Fuente: telam

El grupo yemení no ha reivindicado ninguna acción desde el alto el fuego en Gaza del 10 de octubre, aunque advierte que retomará las operaciones si se reanuda la ofensiva israelí

>Los rebeldes La señal más clara llegó a través de una carta difundida en los últimos días y dirigida a las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas. En la misiva, el jefe del Estado Mayor hutí, el general Yusuf Hassan al Madani, asegura que los insurgentes “siguen de cerca los acontecimientos” y que, si Israel reanuda su ofensiva en Gaza, los hutíes retomarán sus operaciones militares “en lo profundo de la entidad sionista” y restablecerán el bloqueo a la navegación israelí en el mar Rojo y el golfo de Adén. El texto, sin fecha, fue divulgado por canales de propaganda del movimiento chií.

Desde el 10 de octubre, cuando entró en vigor el alto el fuego mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, no se ha reivindicado ningún ataque hutí contra buques comerciales ni objetivos israelíes. La pausa marca un giro en una campaña que durante meses alteró una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta, encareció los fletes y forzó a grandes navieras a desviar sus trayectos por el cabo de Buena Esperanza.

Los hutíes, respaldados por el régimen de Irán y con control de la mayor parte del norte de Yemen, han utilizado la guerra de Gaza como plataforma para proyectarse más allá del conflicto local que los enfrenta desde hace casi una década a la coalición liderada por Arabia Saudita. Su implicación en los ataques contra buques occidentales y sus amenazas a Israel les permitieron presentarse como un actor de la “resistencia” regional alineado con Teherán.

El aparente cese de ataques podría estar vinculado al agotamiento militar y a la necesidad de evitar nuevas represalias. Fuentes diplomáticas citadas por Reuters han señalado que los hutíes enfrentan presiones internas y de Irán para no poner en riesgo el incipiente proceso de paz con Arabia Saudita, que busca consolidar la distensión regional iniciada con la reanudación de relaciones entre Riad y Teherán en 2023.

En el plano económico, el alivio temporal en la ruta del mar Rojo ofrece un respiro a los mercados energéticos y al comercio global. Más del 12% del tráfico mundial de mercancías transita por esa vía, que conecta el canal de Suez con el océano Índico. La suspensión de ataques ha reducido los costos de seguros marítimos y el tiempo de entrega de cargamentos hacia Europa.

No obstante, la tregua sigue siendo precaria. Los hutíes no han firmado ningún acuerdo formal y mantienen el discurso de “solidaridad armada” con Gaza. “Si el enemigo reanuda su agresión, nuestras operaciones regresarán”, advirtió Al Madani en su carta. En el pasado, el grupo ha demostrado capacidad para retomar la ofensiva con poco aviso.

El episodio refleja el alcance regional del conflicto palestino y la fragilidad de la arquitectura de seguridad en Medio Oriente. Lo que comenzó como un enfrentamiento entre Israel y Hamas se transformó en un mosaico de guerras paralelas —en Líbano, Siria, Irak y Yemen— donde las alianzas y los intereses de potencias como Irán, Estados Unidos o Arabia Saudí se cruzan en un tablero cada vez más volátil.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!