Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 06:37 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Puerto Príncipe sufre grandes cortes de electricidad por sabotajes y crisis en la central hidroeléctrica

Fuente: telam

El suministro de energía es inestable y muchas zonas están sin luz durante largos periodos

>El recorte afecta de forma drástica a diversas zonas del área metropolitana y ocurre en un contexto de inseguridad sin precedentes y crisis humanitaria profunda.

La suspensión de la central hidroeléctrica de Péligre ha provocado inestabilidad en el suministro, detalló EDH en un comunicado. Esta situación se agravó tras el sabotaje del 17 de junio que dañó cinco torres de la línea de transporte de 115 kV, complicando aún más la distribución de energía en Puerto Príncipe.

La situación empeoró por las fallas operativas graves en la empresa privada E-Power, que actualmente solo aporta cerca de un tercio de su capacidad, menos de 10 megavatios. Esta insuficiencia exige a EDH mantener recortes extendidos, ya que los motores de respaldo de la red privada resultan demasiado pequeños para estabilizar el sistema eléctrico de la ciudad.

Según la empresa pública, las contingencias actuales requieren reparaciones extensas y una logística de gran escala para recuperar el suministro habitual. Además, EDH advirtió que el restablecimiento de la situación tomará tiempo y trabajo continuado, al tiempo que pidió “calma, moderación, comprensión y paciencia” a los abonados y población general hasta que la energía retorne a la normalidad en todos los circuitos de la capital.

La crisis energética se produce en un entorno marcado por elevados índices de violencia. Las bandas armadas han causado la muerte de más de 16 mil personas desde 2022, y solo en el primer semestre del año se registraron más de 4 mil homicidios. La capital está sumida en un clima de inseguridad que afecta tanto la vida diaria como el acceso a servicios esenciales.

En forma paralela, organizaciones como Médicos Sin Fronteras han alertado sobre el impacto de la violencia en el sistema sanitario. Un informe reciente indicó que Puerto Príncipe permanece aislada del resto del país y del exterior por el cierre de aeropuerto y puertos desde febrero de 2024, lo que impide la llegada de suministros médicos indispensables.

La oenegé hizo “un llamamiento urgente a los grupos armados implicados en los combates y a las autoridades encargadas de las aduanas” para que permitan el ingreso de material médico.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!