Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 04:35 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Ucrania imputó a siete personas por una red de sobornos que involucra a altos cargos del sector energético estatal

Fuente: telam

La Oficina Nacional Anticorrupción reveló una trama de pagos ilícitos por 100 millones de dólares vinculada a contratos de la compañía estatal Energoatom, en beneficio de funcionarios y empresarios

>Las autoridades ucranianas imputaron a siete personas por su supuesta implicación en una red de sobornos que, según la investigación, movió alrededor de 100 millones de dólares en el sector energético estatal.

Cinco de los siete sospechosos ya fueron detenidos tras una investigación que se extendió durante quince meses e incluyó más de setenta allanamientos en varias regiones ucranianas.

Diversas fuentes identificaron entre los sospechosos al empresario Timur Mindich, copropietario de la productora de televisión Kvartal 95, donde el presidente Volodimir Zelensky desarrolló su carrera antes de llegar a la presidencia.

Mindich habría sido, de acuerdo con la NABU, el principal organizador de la trama. De momento, Mindich no ha emitido comentarios sobre el caso y tampoco respondió a solicitudes de medios internacionales.

También fue señalado el ex ministro de Unidad Nacional y viceprimer ministro, Oleksiy Chernyshov, quien presuntamente recibió más de 1,2 millones de dólares y casi 100.000 euros en efectivo como parte de las comisiones ilegales.

Según la NABU, la red movió fondos a través de licitaciones manipuladas, canalizando pagos ilícitos mediante empresas vinculadas a contratos estatales. Estas actividades ilícitas, detalló la oficina anticorrupción, se mantuvieron incluso durante la etapa más intensa de los ataques rusos a infraestructuras energéticas, cuando el país estaba sometido a cortes de energía diarios que afectaron a millones de ciudadanos.

La reacción del gobierno ucraniano fue inmediata. La primera ministra, Yulia Svyrydenko, ordenó la disolución inmediata del consejo de supervisión de Energoatom y anunció una auditoría urgente sobre contrataciones y compras en la compañía.

Esperamos los resultados de la auditoría lo antes posible. Los datos serán entregados a las autoridades judiciales y organismos de control”, declaró Svyrydenko a través de una publicación en redes sociales.

El combate a la corrupción se ha convertido en una condición indispensable para el acceso a la ayuda europea y la credibilidad del Estado ucraniano en el contexto de la guerra y la reconstrucción.

En circunstancias normales, la empresa estatal cubre la mayoría del suministro eléctrico nacional y su correcto funcionamiento es fundamental en medio de la ofensiva militar y los continuos apagones provocados por los ataques rusos.

La NABU concluyó que toda la documentación recabada, incluidas grabaciones y registros financieros, será entregada a la justicia. El desenlace de este caso puede ser decisivo para la percepción internacional sobre la determinación de Ucrania para erradicar la corrupción, garantizar una gestión responsable de los recursos y responder a las expectativas tanto de sus aliados externos como de su propia ciudadanía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!