12/11/2025
Un joven de 19 años usó inteligencia artificial para diseñar un plan con el que estafó y espió a tres mujeres
Fuente: telam
Les prometió becas y trabajo en Jujuy, creando sitios y contenido falso en redes sociales. Le imputan el delito de trata de personas y le hallaron pornografía infantil entre sus pertenencias
>El caso de un especialista en redes sociales de 19 años, detenido en San Salvador de Jujuy, expuso cómo el empleo de herramientas tecnológicas avanzadas puede diseñar engaños y concretar delitos graves. El joven, identificado con las siglas G.F.F., desarrolló un falso programa de becas educativas e ideó una compleja pantalla institucional valiéndose de la inteligencia artificial, captando así la confianza de tres mujeres que creyeron en la promesa de una oportunidad académica y laboral en Jujuy. Dos de ellas eran menores de edad al momento de los hechos.
La maniobra culminó cuando las víctimas, de entre 17 y 21 años, viajaron desde una localidad del interior de Santa Fe hasta San Salvador de Jujuy, creyendo que participarían de la Fiesta Nacional del Estudiante como parte del programa de becas anunciado. G.F.F. alquiló un departamento en el barrio Alto Padilla, donde se alojaron durante su estadía. El desenlace sobrevino el 23 de septiembre, cuando una de las adolescentes descubrió que “un reloj colocado en un esquinero en el sector de la ducha” ocultaba en realidad una cámara espía, según relataron el fiscal federal Federico Zurueta y la auxiliar fiscal Romina Verdur durante la audiencia de formalización, de acuerdo a la comunicación del sitio Fiscales.gob.
El peritaje preliminar de los elementos incautados permitió detectar “15 videos y 68 fotos” que reflejaban la grabación de las tres mujeres durante su estancia en el departamento. Además, se localizó material semejante de otras posibles víctimas, así como una considerable cantidad de material de abuso sexual infantil. Ante estos hallazgos, la fiscalía agravó la imputación y solicitó nuevos peritajes, con la finalidad de determinar no solo la tenencia de estos contenidos, sino la posibilidad de que hubieran sido producidos por el propio imputado, y si existía la participación de otras personas.
La estrategia utilizada por el acusado, que incluyó la generación de documentación creíble con herramientas de IA y la simulación de canales de comunicación formales, generó un marco de confianza que no fue detectado como falso ni por las propias víctimas ni por sus familiares. La información recolectada por Fiscales.gob señala que inclusive se firmaron los permisos de viaje y estadía exigidos para el traslado y alojamiento de las jóvenes, lo que permitió que el viaje se concretara sin alertas previas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



