Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 05:14 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

Video: un tornado sorprendió en el límite entre Mendoza, La Pampa y Neuquén

Fuente: telam

El fenómeno climático, con embudo visible, avanzó sobre un campo mientras fuertes tormentas afectaban la zona de frontera entre las tres provincias

>En medio de una jornada marcada por alertas meteorológicas en la Patagonia, un tornado se hizo presente en la zona del yacimiento Corcovo, ubicado en el límite entre Las imágenes muestran cómo el embudo del tornado avanza por un campo sin cultivar, en plena área del yacimiento. En la grabación se escucha el estruendo que genera a su paso, mientras las nubes oscuras cubren el cielo. La escena, filmada desde una distancia prudente, generó todo tipo de comentarios en plataformas sociales, donde se multiplicaron los testimonios sobre la intensidad del evento. “Esto es un tornado clase F3. No eran frecuentes en esta zona, como en EE.UU., el corredor de los tornados”, escribió un usuario. Otro recordó que “Argentina es el segundo país del mundo donde se producen más tornados después de Estados Unidos, de septiembre hasta abril es la temporada”.

El fenómeno se produjo en un contexto de alerta amarilla por tormentas y granizo emitida para parte del territorio neuquino. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones climáticas ya venían siendo inestables desde el fin de semana. De hecho, en días previos, se habían reportado dos tornados más en la provincia, uno de ellos en el yacimiento El Trapial, a 50 kilómetros de Rincón de los Sauces, también bajo un escenario de tormentas intensas.

A su vez, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) precisó que, si bien estos fenómenos no son comunes en Neuquén, pueden generarse en tormentas convectivas como las que afectaron a la región. En otras localidades del norte neuquino, como Barrancas, vecinos también compartieron imágenes de remolinos de polvo que avanzaron por calles céntricas, levantando tierra y reduciendo la visibilidad. En esos casos, muchos habitantes se refugiaron en sus casas por temor a que la columna de aire causara daños mayores.

Aunque los tornados son más frecuentes en las provincias del centro y norte argentino —como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y sectores del este de Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero—, su presencia reciente en zonas del sur del país, como la cuenca neuquina, sorprendió a especialistas y habitantes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!