12/11/2025
Investigan qué pasó con Acaí, la yaguareté que desapareció en El Impenetrable de Chaco
Fuente: telam
La Fundación Rewilding Argentina confirmó su muerte, pero todavía no apareció el cuerpo del animal. La Justicia analiza la pérdida de contacto, cuyo dispositivo satelital dejó de emitir el pasado 25 de octubre y fue localizado en el río Bermejo. El Gobierno chaqueño adelantó que será querellante en la causa
>El último sábado se conoció queLa noticia se dio a conocer luego de que se encontrara collar de monitoreo, que dicha organización le coloca a los yaguaretés que libera para monitorear su situación, sumergido en el río Bermejo y con posibles signos de daño intencional.
Todo comenzó el pasado 5 de octubre, cuando Acaí, una ejemplar de 2 años y 8 meses, fue puesta en libertad como parte del programa de reintroducción del yaguareté, impulsado por la Fundación en conjunto con la Administración de Parques Nacionales (APN) y el gobierno de la provincia del Chaco. El dispositivo satelital registraba su ubicación cada hora y transmitía datos cada cuatro, lo que permitía que el animal sea monitoreado de forma permanente por equipos técnicos en el marco de una estrategia de seguimiento continuo.La señal de radio VHF facilitó el rastreo hasta el punto exacto en uno de los cauces más complejos del norte argentino por su constante cambio de corrientes. El dispositivo fue encontrado sumergido y, según fuentes oficiales, con indicios que podrían corresponder a una manipulación externa.
Tras esto, desde Rewilding Argentina emitieron un comunicado confirmando la muerte del animal. “El yaguareté fue designado Monumento Natural por ley a nivel nacional y en todas las provincias donde aún habita, lo que le otorga el mayor grado de protección para una especie silvestre en Argentina. Su caza está penada con multas de alto monto y prisión”, expresaron. “Los profesionales de la Fundación Rewilding Argentina creen que Acaí fue cazada y su collar arrojado al río, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por los vecinos. El collar de monitoreo fue clave para determinar de manera casi inmediata que Acaí había sido asesinada. Y se espera que la información del collar ayude a encontrar a los culpables para que reciban su castigo. La Administración de Parques Nacionales ya radicó la denuncia ante la justicia y la Fundación Rewilding Argentina se constituirá como querellante”, agregaron.Mientras tanto, la Brigada Operativa Ambiental (BOA) y la Policía Rural continúan participando activamente del operativo de búsqueda. Aún no hay rastros del cuerpo del animal.
En tanto, destacaron que el monitoreo satelital fue clave para identificar rápidamente la interrupción de la señal y que los datos registrados por el collar serán fundamentales para avanzar en la causa. Además, según expresaron a Infobae, su objetivo ahora es localizar el collar en el río Bermejo, en donde hoy no pudieron hallarlo debido a los sedimentos que trae el agua, pero esperan poder encontrarlo durante esta semana.
El yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional, es una especie protegida por la legislación nacional y provincial, y su caza se encuentra prohibida. La reintroducción de Acaí en El Impenetrable formó parte de una iniciativa orientada a restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco. Desde 2019, cuando se identificó al macho Qaramta como único ejemplar sobreviviente en la región, el programa permitió liberar otras hembras y preparar el terreno para el nacimiento de crías en libertad, algo que no ocurre desde hace más de tres décadas en esa zona.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



