Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 02:04 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

La actividad en los restaurantes cayó 30% en un año: cuáles son los nuevos hábitos de consumo

Fuente: telam

En la Ciudad de Buenos Aires, el rubro continúa golpeado por la baja demanda y los empresarios apuestan a acciones concretas que generen más movimiento

>El consumo en losCamilo Suárez, nuevo presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), precisó que la caída alcanza el 30% en comparación con 2024, año marcado por una recesión de impacto generalizado.

Si bien observaron una mejora en fechas puntuales como el Día de la Madre y la Noche de los Museos, no alcanza para compensar el desplome previo, resultado de un menor poder adquisitivo para gastos no esenciales. En ese sentido, una encuesta de la consultora Management & fit había revelado que 8 de cada 10 argentinos modificaron sus hábitos de consumo y uno de los primeros recortes que figuran son las salidas a comer.

Respecto al impacto en los distintos segmentos de restaurantes, Suárez señaló que “la crisis golpea a todos, aunque de manera diferente y por distintas causas”. Por ejemplo, en Puerto Madero, la menor cantidad de turistas hizo que las ventas disminuyeran notablemente. En el Microcentro, en cambio, donde predominan las oficinas, lo que se percibe es que el flujo de clientes se mantiene hasta el día 10 o, como mucho, hasta mediados de mes.

En tanto, los bodegones registran un mayor consumo debido a que los platos, al ser abundantes en muchos casos, pueden compartirse, lo que hace la salida más accesible. Esto permite reducir el gasto individual y mantiene la opción de comer afuera con un presupuesto más acotado.

En la misma línea, Gustavo Levinson, de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce), afirmó que desde marzo las ventas venían en declive pero el mes pasado y los primeros días de noviembre notaron una recuperación. “Hay que ver si es una tendencia, pero estacionalmente a fin de año siempre aumentan los pedidos. Además, se ven más turistas, principalmente de EEUU y Brasil”.

No obstante, precisa que el ticket promedio es bajo. “No se pide una segunda bebida, no siempre se elige postre y tampoco se opta por un buen vino. A veces la salida sigue estando, pero con restricciones: el consumo se ajusta y, por ejemplo, ya no se prefieren las variedades de pizza más caras”, resaltó Levinson.

Por otro lado, Suárez contó que es difícil para los restaurantes ofrecer descuentos o promociones dado que están “al límite” con los precios: “Los costos, fundamentalmente de servicios, están muy altos y, sinceramente, no es momento de trasladarlos íntegramente a los valores finales”. Y agregó que debieron achicar bastante los márgenes de rentabilidad para ser competitivos. “La calidad no se toca”, aseguró.

De todos modos, mencionó que se está trabajando con el gobierno de la Ciudad para impulsar distintas acciones que ayuden a reactivar la actividad. Una de ellas se vincula con la realización de eventos en la Avenida Corrientes, donde los restaurantes aledaños estarán abiertos hasta las cuatro de la mañana.

En este contexto, las perspectivas del rubro gastronómico se mantienen reservadas, con empresarios que observan con cautela la evolución de la demanda.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!