Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 01:55 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Warren Buffett publicó su carta de despedida: los 11 consejos para las finanzas y la vida

Fuente: telam

El empresario estadounidense relató recuerdos y transmitió sugerencias en su última comunicación pública como director de Berkshire Hathaway

>Warren Buffett, legendaria figura del mundo financiero y líder de Berkshire Hathaway, compartió recientemente una carta considerada por analistas y medios de su país como su última comunicación oficial en su rol de director ejecutivo y presidente de la compañía. En su mensaje, Buffett transmitió a los inversores y al público general un conjunto de reflexiones y recomendaciones extraídas de su propia trayectoria, acompañadas por un anuncio sobre el futuro del grupo, los cambios de liderazgo y la distribución de sus acciones. El texto circuló este lunes y marcó el cierre de una era en una de las empresas más influyentes de Estados Unidos.

Buffett, a sus 95 años, permanece en buen estado de salud a pesar de experimentar cierta dificultad para leer y moverse a otra velocidad. “Para mi sorpresa, me suelo sentir bien. Aunque me muevo lentamente y leo con una dificultad creciente, sigo acudiendo a la oficina cinco días por semana, donde trabajo con personas excepcionales”, señaló en su carta, según reprodujo la prensa norteamericana.

Uno de los anuncios concretos que recogió la misiva fue el detalle sobre el destino de más de 2,7 millones de acciones de Berkshire Hathaway en poder de Warren Buffett. El empresario explicó que transferirá 1,5 millones de estos títulos a The Susan Thompson Buffett Foundation y otras 400.000 acciones a cada una de las siguientes instituciones: The Sherwood Foundation, The Howard G. Buffett Foundation y NoVo Foundation. Estas organizaciones, de origen familiar o ligadas a causas sociales, recibirán así una porción relevante del patrimonio del magnate.

La transferencia de activos refleja la decisión del fundador de canalizar parte de su fortuna hacia fines benéficos, línea que desarrolló durante años de actividad y que, según se desprende de su texto, busca mantener después de su retiro.

La carta de Warren Buffett también destinó una parte importante a explicar cómo se gestionará la transición ejecutiva en Berkshire Hathaway. Desde principios de 2025, Greg Abel asumirá formalmente la presidencia y dirección ejecutiva de la firma, dado que el propio Buffett confirmó que dejará el cargo. Abel, actual vicepresidente del directorio y responsable directo de las operaciones no ligadas a seguros, quedó designado como sucesor. “Greg Abel superó las altas expectativas que tuve para él cuando pensé que debía ser el próximo CEO de Berkshire”, se puede leer en el texto difundido por la prensa. Según Buffett, Abel posee “un conocimiento sobre nuestros negocios y nuestro personal incluso más agudo que el mío en este momento, y aprende rápido cuestiones que muchos CEOs ni siquiera consideran”.

En sintonía con los anuncios sobre el futuro de la empresa, la carta relató las distintas etapas por las que atravesó el grupo. Cuando Buffett tomó el control mayoritario de Berkshire Hathaway en 1965, la firma operaba como fabricante textil. Hoy, el conglomerado figura entre la decena de compañías más grandes de los Estados Unidos por capitalización bursátil, solo detrás de gigantes como NVIDIA y Amazon. De acuerdo con datos publicados por Bloomberg y replicados por CBS News, la fortuna personal del empresario superó los 150.000 millones de dólares y su influencia marcó varias generaciones de inversionistas y líderes corporativos.

En la carta, Warren Buffett manifestó que planea mantener una forma de contacto con los accionistas a través de un mensaje anual dirigido a ellos y a sus propios hijos. “Los accionistas individuales de Berkshire forman un grupo muy especial, generoso con quienes menos tienen. Disfruto la oportunidad de tener ese contacto”, explicó en el documento. Por otra parte, mencionó el impacto que tiene para él el intercambio con las personas que siguen las actividades de la empresa, e incorporó distintos pasajes de su vida, desde su infancia en Nebraska hasta la madurez vivida al frente del consorcio multinacional.

El cierre de la carta incluyó una serie de frases y sugerencias orientadas tanto al ámbito empresarial como a la vida cotidiana. Warren Buffett mencionó la importancia de no cargar con culpas por equivocaciones del pasado y alentó a aprender de esas experiencias, resaltando que “nunca es tarde para mejorar”. Citó la figura de Alfred Nobel, quien modificó su biografía después de leer un obituario incorrecto sobre sí mismo. Según el empresario, cada persona puede elegir cómo quiere ser recordada y, a partir de esa decisión, orientar su vida de manera consecuente.

Otros elementos relevantes presentes en el último mensaje de Warren Buffett incluyeron la valoración del trabajo en todos los niveles de una organización y el reconocimiento al esfuerzo de quienes suelen pasar desapercibidos. Planteó que aquellas personas encargadas de tareas rutinarias comparten dignidad y humanidad con quienes ocupan posiciones de liderazgo. Además, instó a no temer las caídas en el precio de las acciones, aún si llegan a perder la mitad de su valor, poniendo como ejemplo la historia de recuperación tanto de Estados Unidos como de Berkshire Hathaway en distintos momentos críticos.

La enumeración de enseñanzas de Warren Buffett cierra el capítulo de una de las voces más influyentes del sector financiero global, después de décadas de transparencia y análisis en sus informes anuales. Sin realizar nuevas apariciones públicas ni enviar más cartas periódicas a los inversores, el empresario se enfocará en la correspondencia personal y en el acompañamiento, desde un lugar menos visible, de quienes asuman el desafío de conducir Berkshire Hathaway.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!